En su habitual conferencia de prensa de los lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, abordó la difícil situación económica de la provincia, alertando que la recesión formal está impactando fuertemente en el territorio y que “la gente ya no llega a fin de mes y se endeuda para comprar comida”.
Bianco presentó una batería de indicadores que reflejan la caída en la actividad, el empleo y los ingresos, destacando el impacto de las políticas de Javier Milei, especialmente en el sector industrial, ya que “la mitad de la industria argentina está radicada en nuestro territorio”.
Bianco también se refirió a la polémica negociación con intendentes y legisladores sobre el fondo de infraestructura municipal dentro del proyecto de endeudamiento provincial que Kicillof envió a la Legislatura. El funcionario fue categórico al afirmar que “los proyectos que se presentaron en la Legislatura no van a ser discutidos”.
La propuesta del Ejecutivo es clara: “un porcentaje de la deuda prevista está atado a un fondo municipal”. Bianco argumentó en contra de la solicitud de los intendentes de un fondo fijo.
“Escuché versiones de que se quería un fondo fijo. ¿Cuál es el problema? Que la provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y, a partir de eso, puede destinar una parte a los municipios, como está previsto. Si se establece un fondo fijo que no está vinculado a ningún tipo de recurso adicional, esos fondos deberían salir de la recaudación propia de la Provincia, y eso es inconveniente en este contexto”, explicó el ministro.
El ministro remarcó que la situación económica actual es única, marcada por la “crisis económica, la caída de la coparticipación y los recortes de más de casi 13 billones de pesos por parte del Gobierno Nacional”.
Bianco concluyó que la única viabilidad para crear un fondo para los municipios es que el Gobierno provincial obtenga “recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento” (el endeudamiento), lo que ahora entra en un “marco de negociación”.