Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Qué hacer si te equivocás al marcar la Boleta Única de Papel - La Letra Chica

POLíTICA | 26 OCT 2025

ELECCIONES 2025

Qué hacer si te equivocás al marcar la Boleta Única de Papel

Por primera vez, el país vota con Boleta Única de Papel. La Justicia Electoral detalló qué hacer si el votante se equivoca al marcar su elección.




Por primera vez, las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre se desarrollarán bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP). La medida reemplaza a la tradicional “boleta sábana” y busca garantizar igualdad de condiciones entre partidos y mayor transparencia en el proceso electoral.

Ante la novedad, muchos votantes se preguntan qué ocurre si, al marcar su elección, cometen un error. La Cámara Nacional Electoral definió un protocolo simple que permite corregirlo y emitir el voto con normalidad.

Cómo corregir un error en la votación

Si el elector marca mal la boleta, debe doblarla, informar al presidente de mesa que cometió un error y solicitar una nueva.
La autoridad le entregará otra boleta firmada, con la que podrá volver a la cabina y votar nuevamente sin perder su derecho al sufragio.

La boleta con error no se destruye: queda resguardada por las autoridades de mesa en un sobre precintado, con una leyenda que indique que fue reemplazada. Luego, se remite a la Justicia Electoral junto con el resto de la documentación del comicio.

Una o dos marcas, según la provincia

El uso de la Boleta Única de Papel varía según la categoría de cargos en disputa:

En los distritos donde solo se eligen diputados nacionales, el votante debe hacer una sola marca.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, también se eligen senadores nacionales, por lo que el elector deberá realizar dos marcas: una para diputados y otra para senadores.

Si el ciudadano marca solo una categoría, la restante se considera voto en blanco.

Cómo es la nueva boleta

La Boleta Única de Papel concentra toda la oferta electoral en una sola hoja.
Los partidos aparecen en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales, con una casilla en blanco junto a cada nombre para marcar con una cruz o tilde la opción elegida.

El formato busca garantizar que todos los partidos tengan presencia en el cuarto oscuro, evitando faltantes de boletas y facilitando el conteo. Además, el votante utilizará una lapicera provista por las autoridades de mesa, en lugar de los tradicionales sobres.

Una elección que servirá de prueba

La incorporación de la Boleta Única de Papel representa uno de los cambios más significativos del sistema electoral en las últimas décadas. Pero más allá de su diseño, la verdadera prueba será su aplicación: cómo se adapta el electorado, cómo se organiza la logística y qué nivel de confianza genera en los votantes.

La jornada del domingo pondrá en juego más que bancas legislativas: será también una evaluación del nuevo instrumento que promete modernizar el voto, pero que todavía debe demostrar su eficacia en la práctica.