El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró una inflación del 2,1% para el mes de septiembre.
Este dato marca una aceleración respecto a meses anteriores y la ubica como la más alta desde el mes de abril. En ese marco, el acumulado anual acumuló un alza del 22%, mientras que la variación interanual la suba de precios fue del 31,8%.
El dato oficial del 2,1% se ubicó en el rango de las proyecciones privadas, que anticipaban una inflación superior al 2%:
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#DatoINDEC</a><br>Los precios al consumidor (<a href="https://twitter.com/hashtag/IPC?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#IPC</a>) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses <a href="https://t.co/z8pxJaAazE">https://t.co/z8pxJaAazE</a> <a href="https://t.co/y0Z0iK1oVJ">pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ</a></p>— INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href="https://twitter.com/INDECArgentina/status/1978174024661254608?ref_src=twsrc%5Etfw">October 14, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
* C&T (AMBA): Había proyectado un alza mensual del 2%, destacando el rol de los componentes estacionales, como Indumentaria, que creció un 4,7% por el cambio de temporada.
* EcoGo: Había proyectado un IPC del 2,4%, señalando un traslado a precios moderado, aunque acelerado respecto a agosto, y con poco impacto en alimentos (0,4%).