A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de Federico González & Asociados realizada en la provincia de Buenos Aires, pone números al clima político y económico. La lista encabezada por Jorge Taiana se afianza entre las preferencias de los bonaerenses de cara a los comicios.
En concreto, en la pelea por las bancas bonaerenses, Jorge Taiana (Frente Patria) aparece al frente con 41,5% de intención de voto proyectada, seguido por José Luis Espert (Alianza Libertad Avanza) con 27,4%.
Más atrás se ubican Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,7%, María Eugenia Talerico (Potencia) con 3,4% y Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires) con 2,7%. La encuesta muestra, además, un nivel de indecisos y voto en blanco del 12,2%, reflejando que aún queda margen para movimientos en la recta final.
El estudio también sondeó expectativas económicas tras la frase del presidente Javier Milei en cadena nacional: “Lo peor ya pasó”. Solo 16,8% coincidió con esa visión, mientras que un 18,8% cree que “lo peor está pasando ahora pero pronto mejorará”. En cambio, la mayoría se muestra pesimista: 15,8% opina que “lo peor vendrá antes de las elecciones” y un 43,1% cree que “lo peor vendrá recién después” del 26 de octubre.
Crece la inconformidad y el voto opositor
El pesimismo se intensifica cuando se segmenta por voto en el balotaje presidencial de 2023: entre quienes apoyaron a Milei, un 34% cree que lo peor ya pasó, pero entre votantes de Sergio Massa esa cifra cae al 2,5%, y la mayoría (68,4%) piensa que lo peor vendrá después de las elecciones. Esta brecha refleja la polarización de percepciones económicas según afinidad política.
Por otro lado, la encuesta indagó sobre la reacción frente a la promesa de apoyo económico de Estados Unidos al gobierno argentino. Un 21,6% lo considera “un acto miserable de sumisión y entrega de la soberanía nacional” y un 18,6% cree que solo “estirará la agonía y sumará deuda”.
En ese sentido, apenas un 5,5% lo calificó como una “jugada genial” para Argentina y un 3,5% confía en que el espaldarazo hará despegar al país. La mayoría de las opiniones expresan escepticismo y cautela sobre el vínculo con Washington.
En conjunto, los datos delinean un escenario desafiante para el oficialismo en la provincia más poblada del país: mientras el Frente Patria consolida su ventaja electoral, la narrativa económica del gobierno enfrenta desconfianza y su estrategia internacional genera reacciones divididas. Con menos de un mes para los comicios, la encuesta sugiere que las percepciones económicas pueden ser decisivas para definir el voto bonaerense.