La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves un proyecto de ley que prohíbe el uso libre de celulares y otros dispositivos con pantallas en las aulas de las escuelas primarias.
La norma, que ya contaba con media sanción del Senado, busca "proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia".
La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla (La Cámpora) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), convierte a Buenos Aires en la cuarta jurisdicción del país en aplicar una restricción de este tipo, siguiendo los pasos de CABA, Neuquén y Salta.
La aprobación de la ley genera una tensión con el director general de Escuelas, Alberto Sileoni, quien se opone a las limitaciones. Si bien su despacho se limitó a decir que están "analizando los alcances de la ley", Sileoni había expresado su rechazo a este tipo de medidas en agosto del año pasado, cuando se aplicó en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese momento, el funcionario argumentó que imponer restricciones rígidas podría ser contraproducente, y recordó que una norma similar en 2006 "no funcionó".