El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó en sus redes sociales un texto en el que cuestiona duramente la gestión económica del presidente Javier Milei. Kicillof descalifica un reciente comunicado de Milei, al que califica de “resumen (mal hecho) de un curso básico de teoría monetaria”, y acusa al presidente de utilizar un lenguaje técnico para ocultar la "tragedia" que, según él, está generando su política.
Según el análisis de Kicillof, las políticas de Milei, caracterizadas por el "endeudamiento y fuga", están provocando una caída en la demanda. El gobernador sostiene que la desaceleración en el aumento de precios no se debe a una mejora de la economía, sino al "atraso cambiario, la apertura comercial, la represión salarial".
En su texto, el gobernador bonaerense subraya las consecuencias de esta dinámica: la reducción de la producción, la destrucción de empleo y el cierre de comercios, argumentando que no se necesita ser un experto para entender el aumento de los pedidos de asistencia alimentaria y de medicamentos en los municipios de la provincia.
La polémica sobre el "rezago" y el gasto público
Kicillof también se mostró crítico con la afirmación de Milei de que la política monetaria opera con un "rezago" de entre 18 y 24 meses. Para el gobernador, esta declaración sería un intento de Milei de atribuir la inflación de sus primeros meses de gobierno a la gestión anterior.
El gobernador cuestionó además la prioridad del gasto público, acusando al presidente de "ajustar a los pobres para pagarle a los ricos" al destinar "billones en intereses de una deuda cada vez más cara" mientras veta la ayuda a jubilados y personas con discapacidad.
Milei y sus pronósticos fallidos
Finalmente, el texto de Kicillof arremete contra la "soberbia" del presidente por criticar a los analistas que erraron en sus pronósticos. El gobernador recuerda un fragmento de una entrevista en la que, según sus palabras, el propio Milei falló en sus predicciones, citando específicamente un pronóstico erróneo sobre el precio del dólar.
¿Te gustaría que profundicemos en alguno de los puntos que menciona Kicillof, como la relación entre la política cambiaria y la inflación o el tema del gasto público?