Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Invierno frío: Desde Provincia apuntan a Milei por la caída del turismo - La Letra Chica

ENTREVISTAS | 4 AGO 2025

LA ERA MILEI

Invierno frío: Desde Provincia apuntan a Milei por la caída del turismo

La Subsecretaría de Turismo de la Provincia confirmó una temporada de invierno con baja ocupación y consumo reducido. Atribuyen la situación al panorama económico nacional y a la fuga de turistas hacia el exterior.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

La Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, evaluó la temporada de vacaciones de invierno 2025 como “mala”, con cifras que confirman un escenario de baja ocupación y consumo cauteloso.

En diálogo con Diagonal a Contramano, Martínez señaló que los números, aunque aún no definitivos, se inclinan hacia las proyecciones más pesimistas, que indican un menor gasto y una menor afluencia de visitantes.

Martínez detalló que, si bien la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una ocupación del 46% en la primera semana y 37% en la segunda a nivel nacional, desde la provincia tienen sus propias mediciones. “Nunca sabemos de dónde sacan los datos CAME”, afirmó la funcionaria, destacando que los números provinciales, construidos con datos de tránsito vehicular y reportes municipales, mostrarían una situación más crítica.

La funcionaria asoció este difícil presente turístico con periodos críticos anteriores, como la crisis de 2001 y la pandemia, donde la gente “se movió poco” y quienes lo hicieron, llevaron sus propias provisiones.

Un dato alarmante es la pérdida de empleo en el sector: de mayo a mayo se contabilizan “3.000 empleos menos”, lo que representa un promedio de “diez empleos por día”. La hotelería y gastronomía, con un 97% de empleo formal, reflejan una situación "alarmante" que incluye a rubros conexos como almaceneros, farmacéuticos y artesanos.

Entre las causas de esta coyuntura, Martínez apuntó directamente a la situación macroeconómica nacional y al "boom del turismo emisivo".

“No solamente nuestra plata no queda en el país, sino que tampoco vienen divisas”, explicó, en referencia a la devaluación que encarece los destinos nacionales y hace más atractivos países vecinos como Chile.

Asimismo, criticó el abandono de la obra pública a nivel nacional, que no solo implica la falta de infraestructura segura para los viajeros, sino también la pérdida de fuentes de trabajo para miles de bonaerenses.

Frente a este panorama, la provincia de Buenos Aires ha implementado estrategias para paliar la crisis. Se enfoca en el "turismo de cercanía", apostando a destinos a dos o tres horas de distancia de los grandes centros urbanos, a los que se puede llegar en auto o colectivo y decidir la visita a último momento.

También se impulsan eventos y fiestas locales que "agregan valor" a los destinos, como la "ChocoGesell" en Villa Gesell o la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, con financiamiento propio de la provincia.

Además, se trabaja con el Banco Provincia y otros bancos públicos para generar condiciones financieras que permitan a los bonaerenses acceder a promociones y descuentos.

En cuanto a la situación de los hoteles de turismo social de Chapadmalal, la Subsecretaría de Turismo provincial continúa en tratativas con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AVFE) para que les entreguen la explotación de los predios.

El objetivo es poder continuar con el uso para el que fueron creados estos espacios de turismo social, a nivel federal, y trasladar piezas del Museo Evita que se encuentran allí para exhibirlas en Mar del Plata. Martínez lamentó que, a pesar de los esfuerzos, la situación “no tiende a mejorar”.

 

NOTAS RELACIONADAS

Bajo la lupa

El impacto de las políticas de Milei recaen sobre el turismo