Your browser doesn’t support HTML5 audio.
En diálogo con Diagonal a Contramano, Martínez señaló que los números, aunque aún no definitivos, se inclinan hacia las proyecciones más pesimistas, que indican un menor gasto y una menor afluencia de visitantes.
Un dato alarmante es la pérdida de empleo en el sector: de mayo a mayo se contabilizan “3.000 empleos menos”, lo que representa un promedio de “diez empleos por día”. La hotelería y gastronomía, con un 97% de empleo formal, reflejan una situación "alarmante" que incluye a rubros conexos como almaceneros, farmacéuticos y artesanos.
“No solamente nuestra plata no queda en el país, sino que tampoco vienen divisas”, explicó, en referencia a la devaluación que encarece los destinos nacionales y hace más atractivos países vecinos como Chile.
Asimismo, criticó el abandono de la obra pública a nivel nacional, que no solo implica la falta de infraestructura segura para los viajeros, sino también la pérdida de fuentes de trabajo para miles de bonaerenses.
También se impulsan eventos y fiestas locales que "agregan valor" a los destinos, como la "ChocoGesell" en Villa Gesell o la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, con financiamiento propio de la provincia.
Además, se trabaja con el Banco Provincia y otros bancos públicos para generar condiciones financieras que permitan a los bonaerenses acceder a promociones y descuentos.
El objetivo es poder continuar con el uso para el que fueron creados estos espacios de turismo social, a nivel federal, y trasladar piezas del Museo Evita que se encuentran allí para exhibirlas en Mar del Plata. Martínez lamentó que, a pesar de los esfuerzos, la situación “no tiende a mejorar”.