El peronismo bonaerense sobrevivió a un cierre de listas que quedará en la memoria como uno de los más caóticos y violentos de su historia reciente.
La unidad se salvó en la madrugada del domingo, pero el costo fue altísimo: el frente "Fuerza Patria" quedó roto por dentro, con heridas profundas y una relación entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner que llegó a un punto de no retorno.
Ahora, están amontonados por necesidad y urgencia, pero la campaña electoral se presenta como una misión casi imposible.
Fuentes cercanas a Máximo Kirchner aseguran que el líder de La Cámpora “ni siquiera estuvo en La Plata” para las negociaciones y envío a Mayra Mendoza como emisaria de ese sector.
A la medianoche, con el plazo legal ya vencido, el peronismo tenía listas separadas y la ruptura parecía un hecho. Solo una prórroga pedida a la Junta Electoral y un oportuno corte de luz en la zona de carga de datos permitieron ordenar el caos pasadas las 3 de la mañana.
Desde Gobernación pidieron una prorroga a la Justicia Electoral que fue negada. Ahí fue donde apareció la mano de Sergio Tomas Massa, el más interesado en sostener al tridente unido: “Nos van a putear los propios por la calle si vamos separados”, se le escuchó decir al tigrense durante una de sus incursiones a la Gobernación.
El cierre dejó un dato político insoslayable: por primera vez en casi dos décadas, el sector de Cristina Fernández de Kirchner perdió el control total del armado de listas y tuvo que negociar de igual a igual con Kicillof, el discípulo que se plantó para construir su propio poder. El gobernador avanzó casilleros y se sentó a la mesa como un actor más, demostrando que
Según quedó establecido en la madrugada del domingo, La Cámpora controlará cinco de las ocho cabezas de secciones con unos nombres que, por el momento, son prenda de negociación.
Al domingo al mediodía, Gabriel Katopodis (Primera), Diego Nanni (Segunda) y Verónica Magario (Tercera) encabezarán por el Movimiento Derecho al Futuro. Mientras que Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Dichiara (Sexta), María Inés Laurini (Septima) y Ariel Archanco (Octava) serán los representantes de La Cámpora.
El sábado a la tarde, La Cámpora acusó a los intendentes del MDF de excluirlos de las listas locales. La respuesta fue letal: el ministro Carlos Bianco bajó la orden a todos los municipios del MDF de armar listas propias, sin La Cámpora, y agitó la amenaza de ir con boleta corta.