El intendente de La Plata, Julio Alak, lanzó el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), continuando con el plan de remoción de vehículos quemados y abandonados.
Este programa, que se lleva a cabo en el Polo de Seguridad (próximo Predio Logístico Municipal), marca un hito para la ciudad al abordar una problemática ambiental, urbana y de seguridad.
Bajo ese marco, el jefe comunal destacó que esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Programa Nacional PRO.DE.CO del Ministerio de Seguridad, permitirá compactar un volumen sin precedentes de vehículos.
Qué dicen los cálculos
Se estima que se procesarán alrededor de dos mil vehículos entre los ya disponibles y los que están en espera, incluyendo autos, motos, camiones y micros abandonados, así como móviles oficiales dados de baja y rodados secuestrados.
Hasta el momento, 1678 vehículos ya fueron removidos de la vía pública y están listos para compactar, entre ellos 680 autos quemados, 256 secuestrados, 600 motos y 142 vehículos oficiales.
Por un espacio público más limpio y solidario
Esta política busca reducir la contaminación, liberar el espacio público y mejorar la convivencia ciudadana. Además, los fondos recaudados por la chatarra serán donados a entidades de bien público, siendo la primera beneficiaria la Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
Proceso de Remoción y Compactación
La remoción de vehículos abandonados incluye la identificación con una oblea, la notificación al titular y, si no es retirado, su acarreo. Los vehículos quemados se compactan directamente como chatarra.
Los vecinos pueden denunciar vehículos abandonados a través de la línea municipal. Una vez registrada la denuncia y transcurridos 15 días sin movimiento, se coloca una oblea y se notifica al propietario.
Un dato no menor, tienen 10 días hábiles para retirar el vehículo; de lo contrario, es removido al depósito municipal en 21 y 526, y se labra un acta de infracción.
Transformación del Polo de Seguridad
El Polo de Seguridad se convertirá en el Predio Logístico Municipal, un depósito central para todas las áreas comunales. Esto permitirá un importante ahorro al concentrar talleres, maquinarias y herramientas, eliminando la necesidad de alquilar múltiples galpones.