El poder de compra de los trabajadores del sector privado no para de caer. Según un informe basado en datos oficiales, los salarios acumularon cuatro meses consecutivos de retroceso, con una pérdida del 5,5% entre enero y mayo, borrando las leves mejoras de fines de 2024.
El dato, que se suma a la pérdida de más de 183 mil puestos de trabajo desde que asumió Javier Milei, enciende alarmas sobre la fragilidad del consumo y la situación de los trabajadores registrados.
El análisis, realizado por el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, Luis Campos, sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es contundente.
“Lleva cuatro meses consecutivos de caída y acumula un retroceso del 5,5% entre enero y mayo. Volvió a quedar por debajo de noviembre de 2023 (un 1,4%) y borró la suba de los últimos meses de 2024”, destacó el especialista.
En resumen, el salario real se estancó en niveles inferiores a los del último mes del gobierno de Alberto Fernández.
La situación del empleo público es todavía más grave. El informe señala que el retroceso salarial en este sector desde que asumió Milei “es muy importante y llega, en promedio, al 15,5%”.
Pero la caída es aún más impactante en el caso del Estado nacional, donde el poder de compra de los salarios se desplomó un 31,6% en comparación con noviembre de 2023.
En cuanto al empleo, el sector privado muestra un comportamiento errático. Si bien se crearon 30.000 puestos de trabajo hasta abril de 2024, el ritmo “apenas acompaña el crecimiento de la población”.
La dinámica, además, es muy desigual: mientras el comercio es “la estrella” con un aumento de 24.295 trabajadores desde noviembre, “la contracara es la industria”, que perdió 32.455 puestos en el mismo período.
En el sector público, la sangría de puestos de trabajo se detuvo en abril, pero el retroceso acumulado desde el cambio de gobierno sigue siendo muy importante. En total, el país tiene 55.706 trabajadores estatales menos que en noviembre, la mayoría de ellos provenientes del Estado Nacional como consecuencia de la “motosierra” de Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.