El gobernador Axel Kicillof reunió este jueves en la Gobernación a más de cuarenta intendentes de su espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y les puso una fecha límite para el armado de las listas locales: el próximo miércoles 16 de julio.
“Es lo primero que hay que resolver”, les dijo el mandatario, dejando en claro que la prioridad es ordenar el territorio antes del cierre final.
En un cónclave del que también participaron ministros de su gabinete, Kicillof enfatizó que, si bien cada jefe comunal tendrá la “lapicera” en su distrito, deberá utilizarla con “generosidad” para contener a los otros sectores del peronismo, como La Cámpora y el Frente Renovador. El objetivo es claro: evitar que queden demasiados “heridos” en los municipios.
Durante la reunión, el gobernador también explicó cómo funcionará el complejo mecanismo de la “triple firma” para la aprobación final de las listas. Ante los “resquemores” de algunos alcaldes, que temían un poder de veto de los apoderados provinciales, Kicillof les aseguró que cada uno contará con poder de decisión en su territorio, pero les pidió que procuren la mayor unidad posible.
El plazo que fijó el gobernador es estricto y corre para todos los intendentes peronistas, no solo para los de su sector. Se espera que para el martes 15 o miércoles 16, cada jefe comunal ya tenga definida su nómina de candidatos locales. Tres días después, el sábado 19, vence el plazo para que Fuerza Patria presente las boletas completas, incluyendo los candidatos a la Legislatura.
Finalmente, Kicillof les encomendó una misión adicional a los intendentes con poder territorial: ayudar a los dirigentes “sin tierra” de los municipios cercanos que hoy son gobernados por la oposición. Para coordinar esta tarea, se armarán mesas seccionales que deberán trabajar a contrarreloj para definir candidaturas en esos distritos.