Your browser doesn’t support HTML5 audio.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó sobre el crecimiento de la precarización laboral en el campo y apuntó a Javier Milei por el caso de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente despedido sin causas que se viralizó.
La secretaria de Organización de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, remarcó que “lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores y trabajadoras rurales” y subrayó que, “no podemos naturalizarlo: hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país», apuntó.
En diálogo con Diagonal a Contramano, la referente gremial destacó que “tenemos detectado más del 60% del trabajo no registrado y es una de las cuestiones que como organización trabajamos todos los días, no solamente para visibilizar, sino también para, junto con los organismos que tienen poder de policía, como es el Ministerio de Trabajo, el Renatre, podamos llegar a cada uno de esos trabajadores y poder realmente cambiar esa situación laboral”.
En ese sentido, remarcó que “en este contexto que se da con el gobierno de Milei, donde el Ministerio de Trabajo en acción casi ha desaparecido, se ha transformado en secretaría, han desaparecido las multas, y ese contexto agudiza estas situaciones”.
Por otro lado, Sánchez Jauregui destacó un fallo judicial favorable contra la Secretaria de Trabajo que benefició al gremio UATRE y remarcó que “hemos llevado adelante 22 normalizaciones de delegaciones en todo el país” y que “la UATRE está organizada, haciendo un trabajo a lo largo y a lo ancho del país, fortaleciendo todo el tema de las inspecciones”.
“Por supuesto que tenemos la obra social intervenida arbitrariamente por el Gobierno Nacional, con resabios de una interna que tuvimos hace dos años, que le ganamos a las elecciones, al hoy diputado nacional Pablo Ansaloni, de la Libertad Avanza, que votó la Ley de Bases, que perjudica enormemente a los trabajadores rurales, en especial y en particular a todos los trabajadores”, completó.