Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El secretario general de la CTA Autónoma, Oscar "Colo" de Isasi, calificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner como “un día profundamente trágico para la democracia" y un "golpe durísimo”.
En diálogo con Diagonal a Contramano, denunció que la decisión de la Corte Suprema, a la que llamó “brazo jurídico del Poder Económico y del Gobierno Nacional”, es una clara proscripción.
"Creo que fue herida muy fuertemente la democracia”, afirmó De Isasi, asegurando que se inicia “un proceso de defensa de la democracia, de pelea contra la proscripción”. Advirtió que, aunque no es la primera vez que ocurre en Argentina, “le vamos a poner el cuerpo”.
Estrategia: resistencia en la calle y unidad electoral
Para De Isasi, además de planear acciones contra la proscripción, es crucial "construir los mayores niveles de unidad para entrar en la compleja elección que se viene”. Sostuvo que "todo proceso de resistencia debe ir acompañado de una creciente legitimación popular".
Su estrategia es clara: “Resistencia en la calle, unidad en lo electoral y convocatoria del conjunto de la sociedad a que respalde y defienda la democracia y un camino distinto al que está llevando adelante Javier Milei, de entrega, saqueo y ajuste”.
Según el titular de la CTA Autónoma, el objetivo de fondo de la proscripción es “correr obstáculos como Cristina Fernández (...) es central para el poder económico”.
Mencionó también “el intento de intervención a la provincia de Buenos Aires” como acciones para "reflotar la colonia en la Argentina", señalando que tanto CFK como Kicillof son "emblemas de esos obstáculos".
Defender a Cristina, impulsar nuevos liderazgos y ganar las calles
De Isasi consideró que "lo primero que hay que hacer es exigir el cese de la persecución" a la expresidenta. En segundo lugar, propuso “proteger, acunar e impulsar los nuevos liderazgos de cara al futuro como es el caso del gobernador (...) y construir los mayores niveles de unidad en torno al cese de la proscripción de Cristina y a un proyecto político basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción".
Finalmente, reiteró su llamado a la acción: “Lo primero es lo primero: ganar las calles para resistir la proscripción, ganar las calles para resistir las políticas de entrega, ajuste y saqueo de este gobierno y construir (...) un frente lo suficientemente amplio que plantee una luz en las elecciones de medio tiempo y que a más tardar en el 2027 alumbre un nuevo tiempo en la Argentina”.