Your browser doesn’t support HTML5 audio.
La diputada provincial Susana González lanzó duras críticas a la concepción de “unidad” y que a su entender en los últimos tiempos ha caracterizado al peronismo como un “sometimiento” y un “rejunte” que ha llevado a malos resultados.
En diálogo con Diagonal a Contramano, la legisladora provincial cuestionó la idea que Cristina Fernández de Kirchner sea “la única capaz de frenar al gobierno de Javier Milei” al defender el modelo de construcción política “de abajo hacia arriba” de Axel Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro como ejes.
“Dramático sería ir en una unidad donde solamente esté el concepto unidad que implica sometimiento” enfatizó González, al describir el tipo de unidad que rechaza.
En este sentido, recordó las dificultades afrontó el Gobernador Axel Kicillof: “Desde cambiarle el Jefe de gabinete y querer digitar quién iba a ser el candidato a vicegobernador. Que sea el único gobernador en toda la Argentina que no haya podido poner un compañero en la lista, y que además tenga problemas con su propio bloque en la legislatura... a mí eso no me parece unidad, eso me parece rejunte”.
“Nos ha ido muy mal rejuntándonos con Scioli, después con Alberto, y después con Massa, y siempre con el crimen perfecto”, sentenció.
En tanto, González se mostró escéptica respecto a la capacidad de Cristina Kirchner para enfrentar al oficialismo nacional al considerar que “desde una banca en la tercera sección electoral no se le puede hacer frente a Milei”.
Sostuvo que desde el MDF “lo que estamos haciendo es de abajo hacia arriba” y cuestionó las definiciones cupulares “cuando tenés un montón de fuerzas adentro que quieren discutir esa situación”.
En este sentido, fue contundente: “Basta de los operativos clamor, que sacan diez en Twitter" y pidió terminar con esa política al considerar que "lo que hay que hacer es hablar, estar con las bases y ver qué es lo que piden quieren las bases”.
Al respecto, valoró el rol de los Intendentes y del Gobernador, al considerar que “nadie le puede discutir nada a los intendentes” a la hora de defender su territorio.
Finalmente, la Legisladora valoró el rol de Axel Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro al considerar que el gobernador es el líder de un movimiento "donde hay 45 intendentes y organizaciones sociales, sindicatos y bonaerenses" quienes deberán ser escuchados.
En tanto, si bien espera que Kicillof y Cristina Kirchner “tengan una reunión amena y que puedan llegar a una solución”, advirtió que “el gobernador también va a tener que venir y explicar en el ámbito del Movimiento Derecho al Futuro qué es lo que plantea la compañera y ver si hay un consenso entre todos esos compañeros y compañeras que lo vienen acompañando y ver si lo que plantea la compañera se acepta o no”.
Intendentes redoblan la apuesta
Elecciones 2025
Elecciones 2025