Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Alerta sobre crisis PYME: Caída de ventas y críticas a las políticas económicas de Milei - La Letra Chica

ENTREVISTAS | 4 JUN 2025

BAJO LA LUPA

Alerta sobre crisis PYME: Caída de ventas y críticas a las políticas económicas de Milei

El presidente de la asociación de empresarios nacionales (ENAC) describió un duro panorama para las pequeñas y medianas empresas, con una caída generalizada de ventas del 5% y un desplome del 15% en el comercio durante el primer trimestre de 2025.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, pintó un cuadro alarmante sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país.

Durante una entrevista con Diagonal a Contramano, Bilanski detalló una fuerte caída en las ventas durante el primer trimestre de 2025 y advirtió sobre los riesgos de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, incluyendo la posibilidad de un default.

Según los datos relevados por ENAC, el primer trimestre del año registró “una caída generalizada de las ventas de 5 puntos en todos los sectores, industria, servicio, construcción”.

Sin embargo, el golpe más duro se sintió en el comercio, donde Bilanski alertó sobre “un desplome de 15 puntos”. Explicó que este sector, junto con el de servicios, “había tenido una buena performance al finalizar el año pasado, cuando arrancó este año se cayó a pedazos”.

La principal causa de esta retracción, según el dirigente empresario, es la pérdida del poder adquisitivo de la gente. “Detectamos una caída de ventas en general y en particular en el comercio, que tiene que ver con el poder adquisitivo de la gente”, afirmó.

Esta situación impacta directamente en la capacidad de las PYMES para afrontar sus compromisos mensuales, como el pago de salarios. “Todos los meses si no vendes, no comes, que es lo que diferencia a las pymes de las corporaciones, que en general viven del stock”, explicó.

Bilanski fue crítico con las medidas del gobierno nacional: “Vemos que las medidas estructurales de Milei no están apuntadas a recuperarse el poder adquisitivo de los trabajadores o a recuperar el mercado interno”.

El presidente de ENAC trazó un paralelismo con la gestión de Mauricio Macri, recordando que “en febrero del 18, JP Morgan le dijo, hasta acá llego, no te presto más, y ahí empezaron los ciclos devaluatorio y fue un desastre”.

Advirtió que la falta de dólares obliga a ajustar los pesos en circulación, lo que puede llevar a una “catástrofe”. En este sentido, se hizo eco de las advertencias de Cristina Fernández de Kirchner: “El default no es un escenario improbable, es un escenario que está ahí. Es probable y está cerca”, sentenció Bilanski.

“Si no recapacita, cosa que no lo veo este gobierno, es posible que vayamos a un escenario... los gobiernos neoliberales que sostienen la base de endeudamiento y no de trabajo y producción terminan medio yendo en helicóptero siempre”, agregó.

Finalmente, Bilanski señaló que la mala gestión económica del último año del gobierno de Alberto Fernández, con alta inflación, podría estar enmascarando la gravedad de la situación actual. “Lo que pasa es que el gobierno Alberto fue tan malo en ese sentido, en el último año con la inflación, que hoy parecería que estamos en una economía como normal”, concluyó, sugiriendo una falsa sensación de estabilidad.

NOTAS RELACIONADAS

La era Milei

Tarjetas al rojo vivo: La morosidad en niveles récord


La era Milei

Desde Provincia advierten un desplome de ventas en supermercados bonaerenses


La era Milei

Ponce advirtió sobre la “peruanización” de la Argentina