Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, se refirió al complejo presente del radicalismo en la provincia de Buenos Aires y los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones.
En diálogo con Diagonal a Contramano, el jefe comunal radical destacó la reciente apertura de un espacio de diálogo interno tras una interna perjudicial, la necesidad de que el partido se construya “de abajo hacia arriba” escuchando a los territorios, y fijó una clara postura sobre las futuras alianzas electorales, incluyendo un posible acuerdo con La Libertad Avanza.
Admitió que la UCR “quizás debería estar más adelantada, pero bueno, estuvimos enredados en una interna que nos ha hecho mal”.
Sin embargo, ve con optimismo la creación de “dos comisiones de contingencia, tanto en el partido como en la convención, con participación de los dos sectores”, lo que “abre un espacio para poder avanzar”.
Sostuvo que para fortalecer al radicalismo “hace falta bajar un poco esto de las superestructuras que definen y bajan después en definitiva líneas a lo que debe ser el partido, nosotros creemos que el proceso es absolutamente inverso, que viene de abajo hacia arriba”.
Según Suescun, de esta manera se construye “un radicalismo genuino” que puede “fortalecer la identidad del radicalismo y que después tenga acompañamiento en cada uno de los territorios”.
Aclaró que se refiere a “personas que son dirigentes o pertenecen al radicalismo, que a lo mejor les parecerá adecuado y oportuno trabajar en algún tipo de acuerdo con la Libertad Avanza. Yo no advierto esa voluntad ni en el grupo de intendentes del que formo parte, ni en una parte muy importante, por lo menos del partido”.
Sin embargo, puso una condición fundamental antes de cualquier conversación: "Lo primero que hay que definir es cuál es el proyecto del radicalismo y para qué se ofrece a la ciudadanía. Después de eso podemos hablar si hay otros sectores que piensan parecido, que piensan en el mismo sentido y con el que podemos recorrer un camino juntos".
Y concluyó con una metáfora: “Si nosotros creemos que hay que ir hacia el sur, no podemos recorrer un camino junto a una fuerza que cree que hay que ir hacia el norte o al revés. Si nosotros creemos que hay que hacer las cosas en un sentido, no podemos recorrer el camino con una fuerza que cree que hay que hacer todo lo contrario”.