Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Suescun pide definir proyecto propio antes de alianzas y descarta un acuerdo UCR-LLA - La Letra Chica

ENTREVISTAS | 27 MAY 2025

ELECCIONES 2025

Suescun pide definir proyecto propio antes de alianzas y descarta un acuerdo UCR-LLA

El intendente de Rauch analizó el presente de la UCR en la Provincia, destacando la necesidad de superar la interna y construir una estrategia “de abajo hacia arriba”.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, se refirió al complejo presente del radicalismo en la provincia de Buenos Aires y los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones.

En diálogo con Diagonal a Contramano, el jefe comunal radical destacó la reciente apertura de un espacio de diálogo interno tras una interna perjudicial, la necesidad de que el partido se construya “de abajo hacia arriba” escuchando a los territorios, y fijó una clara postura sobre las futuras alianzas electorales, incluyendo un posible acuerdo con La Libertad Avanza.

Suescun celebró que “hace unos poquitos días que pareciera que hemos podido generar un ámbito en el que podamos dialogar, encontrarnos y definir una estrategia para lograr que el radicalismo pueda dar lo mejor para los bonaerenses”.

Admitió que la UCR “quizás debería estar más adelantada, pero bueno, estuvimos enredados en una interna que nos ha hecho mal”.

Sin embargo, ve con optimismo la creación de “dos comisiones de contingencia, tanto en el partido como en la convención, con participación de los dos sectores”, lo que “abre un espacio para poder avanzar”.

El intendente enfatizó el rol que deben tener los jefes comunales y las bases del partido. “Nosotros queremos ser protagonistas, no solo los intendentes. Lo que venimos reclamando hace mucho tiempo es que se escuche a los territorios”, afirmó.

Sostuvo que para fortalecer al radicalismo “hace falta bajar un poco esto de las superestructuras que definen y bajan después en definitiva líneas a lo que debe ser el partido, nosotros creemos que el proceso es absolutamente inverso, que viene de abajo hacia arriba”.

Según Suescun, de esta manera se construye “un radicalismo genuino” que puede “fortalecer la identidad del radicalismo y que después tenga acompañamiento en cada uno de los territorios”.

Consultado sobre un posible acercamiento a La Libertad Avanza, el intendente de Rauch fue cauto pero claro: “No veo algo cercano a eso. Lo que podrá haber en todo caso es conversaciones con dirigentes”.

Aclaró que se refiere a “personas que son dirigentes o pertenecen al radicalismo, que a lo mejor les parecerá adecuado y oportuno trabajar en algún tipo de acuerdo con la Libertad Avanza. Yo no advierto esa voluntad ni en el grupo de intendentes del que formo parte, ni en una parte muy importante, por lo menos del partido”.

Finalmente, sobre la política de alianzas en general, Suescun reconoció que "en política trabaja casi todos en frentes electorales" y que "el radicalismo no puede cerrarse a construir con otros sectores una alternativa".

Sin embargo, puso una condición fundamental antes de cualquier conversación: "Lo primero que hay que definir es cuál es el proyecto del radicalismo y para qué se ofrece a la ciudadanía. Después de eso podemos hablar si hay otros sectores que piensan parecido, que piensan en el mismo sentido y con el que podemos recorrer un camino juntos".

Y concluyó con una metáfora: “Si nosotros creemos que hay que ir hacia el sur, no podemos recorrer un camino junto a una fuerza que cree que hay que ir hacia el norte o al revés. Si nosotros creemos que hay que hacer las cosas en un sentido, no podemos recorrer el camino con una fuerza que cree que hay que hacer todo lo contrario”.

 

NOTAS RELACIONADAS

Bajo la lupa

Garciarena celebra la unidad de “Contingencia”: Estretegia electoral con el foco en 2027


Elecciones 2025

En LLA quieren un “frente antikicillof” y comienzan a seducir al radicalismo