Your browser doesn’t support HTML5 audio.
La dirigente gremial subrayó que el acuerdo se alcanzó tras “varias discusiones” y en un complejo “contexto nacional” marcado por los recortes de fondos de Nación a la Provincia y la caída en la recaudación.
La referente de UPCN explicó que la situación económica general impacta directamente en las negociaciones: “El contexto nacional no nos deja de pegar, y en la provincia de Buenos Aires todos sabemos el recorte automático de, por parte de Nación, que tuvo en las transferencias, Y eso realmente nos afecta un montón ante una discusión”.
“También entendemos que tenemos que pelear por un salario mejor, y viendo lo que sucede en la provincia de Buenos Aires, a través de lo que pasa a nivel nacional, y viendo la necesidad que tienen los trabajadores, bueno, hicimos de las dos partes el esfuerzo mayor para lograr un aumento que fuera acorde”, señaló.
Añadió que “pusimos esfuerzo del lado del Estado y el lado nuestro, gremial, y pudimos sacar un 6% que va a repercutir”.
“Nosotros tenemos la suerte de que tenemos un muy buen diálogo, yo creo que la mayoría de los gremios tienen buen diálogo, que el gobierno, por lo menos nosotros, nos sentamos en las mesas y nos dicen, mira, está pasando esto, vamos por la realidad, a nosotros nos sacaron esto, no recaudamos lo que tenemos que recaudar y lo entendemos, porque la gente no puede pagar los impuestos y no puede comer", afirmó. "Y el diálogo siendo fluido, te vuelvo a repetir, intentamos de las dos partes, siempre sabiendo el rol nuestro, que es estar defendiendo el salario del trabajador”, concluyó.