El gobierno de Axel Kicillof, mejoró la oferta salarial para estatales y docentes. En esta oportunidad ofreció un aumento del 10% en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio.
Considerando los 3 puntos de aumento respecto de la propuesta pasada, los estatales dieron el ok, mientras que el Frente de Unidad Docente de la Provincia (FUDB) “recepcionó la oferta paritaria del Gobierno y la pondrá a consideración”.
“Hemos alcanzado un nuevo acuerdo salarial con el Gobierno Provincial, después de una larga negociación”, dijo el secretario gremial de UPCNBA, Juan Pablo Martín.
Y subrayó que “el aumento es un número de dos cifras que nos habíamos planteado por indicación de nuestra secretaria general, Fabiola Mosquera, y que entendemos que es muy satisfactorio”.
Por su parte, el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo indicó: "Este acuerdo sostiene el salario de las y los estatales sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país de la cual los bonaerenses no estamos exentos".
En tanto, "valoramos la vocación al diálogo y el esfuerzo del gobernador Axel Kicillof en un contexto de ajuste y asfixia hacia el pueblo de la provincia por parte del presidente Javier Milei", agregó.
Qué dice el acuerdo
El acuerdo también contempla una cláusula de monitoreo en junio y reapertura paritaria en agosto y mesas técnicas para avanzar sobre la resolución 24/24 de procesos de selección de personal en los regímenes particulares.
Asimismo, la FEGEPPBA pidió que se ajusten viáticos además de asignaciones, también mesas paritarias sectoriales; y que el adicional por bonificación por desempeño profesional de los regímenes particulares se equiparen a la otorgada a la Ley 10430.
Además, ATE solicitó y logró un aumento excepcional en las asignaciones familiares para las categorías iniciales del sector educación, elevando el monto del primer tramo de $26.500 a $39.000.
Sumado a esto, se plantearon mesas técnicas para discutir la situación salarial y bonificaciones de diversos sectores (mantenimiento, técnicos, OPISU, Patronato, infraestructura).
También se requirió una mesa técnica para analizar un reconocimiento económico para tecnicaturas específicas del sector (trabajo social, turismo, cooperativa).