La subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, expresó su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector turístico, atribuyéndola a las políticas implementadas por el gobierno nacional desde su asunción.
En este contexto, Martínez reveló que la Provincia ha solicitado formalmente al Ejecutivo Nacional la concesión de los históricos hoteles de Chapadmalal para garantizar la continuidad del turismo social.
Según Martínez, el impacto negativo en el turismo “se dio casi desde el día uno que asumió el gobierno nacional actual”. Recordó los aumentos de nafta de fines de diciembre de 2023 que generaron un “desastre” para los viajeros.
“Desde ahí solo se ha consolidado esa política lamentable para la actividad turística”, afirmó, señalando que la situación es “muy compleja porque no hay consumo, el consumo está desplomado”.
La funcionaria explicó que, en épocas de crisis, las familias priorizan “las necesidades básicas, la comida, la vestimenta, la salud, así que lo vinculado al turismo siempre queda marginado”.
Criticó además una percepción cultural que asocia el turismo y el ocio “a algo más de lujo, no a algo que nos merecemos todos”. Esta visión, según Martínez, contrasta con el éxito del programa Previaje, aunque este “apuntaba a alguien que igual podía comprar el paquete, no, no era para personas que no pudieran afrontarlo como es el caso del turismo social”.
En relación al cierre de los hoteles de turismo social en Chapadmalal, Martínez fue enfática: “le estamos pidiendo al Ejecutivo Nacional que nos dé en concesión, con un permiso de uso, para que nosotros podamos explotarlo para el fin con el cual se construyeron esos edificios, que eso es turismo social”.
Subrayó que estos complejos son “monumentos históricos, no puede modificarse el destino”.
La subsecretaria defendió el turismo como un derecho humano fundamental, reconocido en tratados internacionales, que incluye “la posibilidad del descanso”. “Nosotros sí consideramos esto que te decía al inicio, de que el turismo es un derecho humano, que como tal merece ser disfrutado por todos y todas quienes tengan ganas de hacerlo”, sostuvo.
Finalmente, Martínez destacó el interés de la provincia en mantener el carácter federal de estos espacios. “Nosotros contamos con esta distinción o esta parte de la naturaleza que nos tocó, que es contar con la mayor parte de la costa atlántica del país, y la queremos compartir con el resto del país”, aseguró. “Queremos que los edificios sigan siendo de uso federal... queremos que la gente siga pudiendo conocer el mar a través de una política de Estado como fue durante 70 años”.