La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se encamina a definir este lunes los nuevos plazos electorales para los comicios legislativos del 7 de septiembre. La modificación, que recoge los reclamos de la Junta Electoral, cuenta con el aval de las principales fuerzas políticas.
Tras un acuerdo alcanzado entre los bloques de las diferentes fuerzas políticas, las Cámaras de Senadores y Diputados realizarán sesiones “en espejo”, de manera casi simultánea, para tratar y aprobar el proyecto que modifica el cronograma vigente.
La decisión de avanzar rápidamente con esta ley se tomó luego de que la vicegobernadora, Verónica Magario, oficializara el pasado jueves el llamado a sesión especial.
Este movimiento se da en medio de una “tregua” política sellada en Unión por la Patria (UxP) para destrabar este tema clave, que venía generando tensiones y había sido motivo de reclamos por parte de la Junta Electoral provincial.
El Senado iniciará la jornada a las 14 horas, tratando un proyecto unificado que busca reformar el artículo 61 de la Ley Electoral 5.109. La iniciativa cuenta con un amplio respaldo, evidenciado por las firmas de los senadores Teresa García (UxP), Carlos Curestis (La Libertad Avanza - LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular - DP), Agustín Maspoli (UCR+Cambio Federal) y Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe - URF).
Una vez aprobado en la Cámara Alta, el proyecto pasará inmediatamente a Diputados para su sanción definitiva.
La modificación propuesta busca extender los tiempos electorales, estableciendo un plazo de 50 días entre la presentación de las listas y el acto electoral, y de 30 días para la presentación de las boletas identificatorias de los candidatos ya oficializados.
Con este nuevo esquema, las nóminas de postulantes para los comicios del 7 de septiembre deberían presentarse el 19 de julio, y las boletas el 8 de agosto.
Este cambio atiende a los requerimientos de la Junta Electoral, que había advertido sobre las dificultades para organizar los comicios con los plazos que marcaba la ley vigente, especialmente tras la suspensión de las PASO. El consenso alcanzado en la Legislatura para esta modificación es una señal de la urgencia por garantizar un proceso electoral ordenado y transparente.