Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Miguel Ponce advierte sobre “peruanización” de la economía argentina - La Letra Chica

ENTREVISTAS | 9 MAY 2025

LA ERA MILEI

Miguel Ponce advierte sobre “peruanización” de la economía argentina

El economista alertó que Argentina se encamina hacia un modelo de “peruanización” económica y social, caracterizado por la desaparición de la clase media y la movilidad social ascendente.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

El economista Miguel Ponce trazó un panorama sombrío sobre el rumbo económico y social de Argentina, advirtiendo que el país avanza hacia un modelo de “peruanización”.

En una entrevista con el programa Diagonal a Contramano, Ponce explicó que esta “peruanización” implica la licuación y desaparición “por goteo” de la clase media, un rasgo que históricamente diferenció a Argentina de otros países latinoamericanos.

Se está consolidando una sociedad más dual en términos de clasismo, donde el elemento central es que los poderosos, los ricos, son cada vez más ricos y son menos, y los pobres son cada vez más pobres en cantidad y en calidad”, afirmó el economista.

Ponce comparó la situación con la realidad de Perú, donde “el que trabaja lo hace para ver si puede vivir con sus ingresos, pero por supuesto tiene totalmente fuera de su pensamiento futuro de que en algún momento va a poder superar la clase social en la que ha nacido”.

En este escenario, alertó, “la movilidad social ascendente desaparece”, perdiéndose una de las características que “más nos enorgullecía” como argentinos.

El economista señaló la contradicción de un modelo donde “mientras aumenta la venta de cero kilómetros y aumenta el crédito a los sectores más pudientes, por otro lado tenemos récord de caída y de consumos mínimos en carne, en leche y hasta en yerba mate”.

Ponce también se refirió a la situación cambiaria y la insistencia del gobierno en que la gente “traiga los dólares”. Vinculó esta necesidad a la incertidumbre sobre si se llega a octubre, comparando la situación con la previa al anuncio del acuerdo con el FMI y la salida parcial del cepo, que calificó como una "gran mentira".

Finalmente, cuestionó la conveniencia de “disolver el canuto” (los ahorros) en el contexto actual, con blanqueo ofrecido por el gobierno pero en un momento de "inflación en dólares” donde esos ahorros rendirían menos. La pregunta subyacente, según Ponce, sigue siendo la misma: “¿se llega a octubre?”.

 

NOTAS RELACIONADAS

La era Milei

Milei y Caputo perjudicaron al país en “61 mil millones de pesos” en un día