Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/laletrachica.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El campo gremial denunció que el método de cálculo de la inflación “está desactualizado” - La Letra Chica

GREMIALES | 14 FEB 2025

BAJO LA LUPA

El campo gremial denunció que el método de cálculo de la inflación “está desactualizado”

Más de 30 organizaciones sindicales salieron a alertar que la cifra difundida con el indec no coincide con los gastos mensuales de los trabajadores. Qué dice el comunicado.




A horas de que el Indec difundiera el dato de la inflación de enero, la cifra más baja desde el inicio del Gobierno libertario, 36 organizaciones gremiales salieron a denunciar que los datos “no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos”.

Pese a que la cifra dio un 2,2%, los sindicatos lanzaron un comunicado para alertar que “existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”.

Según argumentaron, el motivo de esta falta de relación entre el IPC y el aumento efectivo de los bienes y servicios es que “el Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”. Por eso, sostuvieron que “el Gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor que la publicada”.

Es que, pese a que la Encuesta Nacional de Gastos en los hogares (ENGho) revela las variaciones del consumo y su impacto en cálculo del IPC, no se hizo ninguna modificación en la medición oficial.

En tanto que subrayaron que “este método desactualizado oculta que el poder de compra de los salarios se redujo un 50% en los últimos años, solo mitigado por las negociaciones paritarias y conflictos salariales”.

En esa línea, plantearon eje de organización sobre el tema: “La mayoría de los trabajadores/as cada vez están más lejos del Salario Mínimo, Vital y Móvil, aprobado en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional”.

Según su cálculo, para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión (que deberían ser cubiertos por el SMVyM), a fines de 2024 un trabajador debía percibir un ingreso bruto mínimo de $1.900.000.

Por último señalaron: “Tenemos los datos, las causas que explican las diferencias entre la realidad y el dibujo oficial, y el veredicto de la mayoría de la población que comprueba mes a mes que no son ciertos los números que se comunican oficialmente. El futuro ya llegó. El bolsillo canta claro. Necesitamos unirnos para reparar esta injusticia”, sentenciaron.
 

NOTAS RELACIONADAS

Euforia

El Gobierno festeja el dato de inflación que brindó el INDEC


Dato INDEC

¿Cuánto necesitó una familia tipo ser pobre en enero?