Warning: getimagesize(uploads/ckeditor/20190124110749_grafico_3_bis.png): failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/c2541056/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 201
Informe alerta sobre el impacto de los tarifazos en la caída del consumo - La Letra Chica

LEGISLATIVAS | 24 ENE 2019

EFECTO CRISIS

Informe alerta sobre el impacto de los tarifazos en la caída del consumo

El equipo económico de Fernanda Vallejos realizó un informe donde cruza los argumentos de Cambiemos por el aumento de tarifas y cuestiona los aumentos de tarifas.




Un informe de Proyecto Económico alertó que el “tarifazo” en los servicios públicos ha impactado de lleno sobre los ingresos de los asalariados y en la estructura de costo de la pequeña y mediana industria, alentando la inflación, agravando la pobreza y restándole competitividad a la industria argentina.

El equipo comandado por Fernanda Vallejos, remarca los perjuicios que tiene el impacto de las condiciones económicas a partir del aumento de las tarifas.

“Los trabajadores en condiciones de mayor precariedad con ingresos equivalentes al salario mínimo vital y móvil, pasaron de gastar el 6,73% de su salario en tarifas, en 2015, a un 36,39% en 2018”, señala el informe.

Además, desde Proyecto Económico remarcan que “en el caso de los usuarios residenciales, el gasto en tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aries pasó de 3,18% del salario en 2015 a un 15,23% (13% sin transporte) en 2018, superando la barrera del 10% que indica que el hogar se encuentra en situación de pobreza energética”.

Sobre el informe, Vallejos señaló que “a los argentinos les habían hecho creer que la política tarifaria del gobierno de Cristina era mala, que los subsidios eran malos. La realidad es que ese instrumento era una política de mejora de la competitividad para las empresas ya que les permitía tener costos de producción más bajos y un salario indirecto para las familias que, destinando una menor porción de sus salarios a pagar las tarifas podían disponer de mayores ingresos para volcar al consumo y elevar su calidad de vida, mientras alimentaban el mercado interno y sostenían el círculo virtuoso que mantiene saludable a la economía”.

Según Proyecto Económico, “un usuario promedio pagaba de gas $150 en 2015, y pasó a pagar $1.600 en una boleta, con un incremento de 967%. Sin embargo, el mayor de los aumentos es el sufrido en materia de electricidad, que alcanzó al 3.100%, pasando de $50 una factura promedio a más de $1.600”.

Cuestionamiento a los argumentos oficiales

“El primer dilema en cuanto a las tarifas es el precio en boca de pozo que el Gobierno garantiza a los productores, de alrededor de US$4 el millón de BTU (con un crecimiento pactado hasta los US$7 el millón de BTU), cuando la propia Secretaría de Energía reconoce que el costo en boca de pozo de Vaca Muerta se encuentra entre los US$2 y US$3 el millón de BTU”, señala el informe.

En ese sentido, el informe sugiere que “Argentina necesita avanzar hacia un modelo armónico en materia tarifaria, transitando un camino hacia el desarrollo económico, con tasas de interés y tarifas bajas, que permita una mayor competitividad empresarial frente al mundo, facilitando su inserción exportadora; y, al mismo tiempo, salarios altos, que sustenten un mercado interno robusto”.

Vallejos concluye, por su parte, que “es tan grande la perversidad de la política de Macri que, mientras hizo campaña haciéndole pensar a los argentinos que era una barbaridad lo que el Estado gastaba en subsidios energéticos (en 2015 eran $365.000 millones en energía, en pesos de 2018, y $104.000 millones en transporte), hoy el Estado gasta $746.000 millones sólo en intereses para sostener la política de especulación financiera, fuga y endeudamiento que no beneficia a nadie, o sea, casi $300.000 millones más en intereses de lo que se pagaba en subsidios en 2015 para darle competitividad a las empresas y capacidad de consumo a las familias”.

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/15-rj3Wvq6yFo0saC3K711uEOewEmE9Aw/preview" width="640" height="480"></iframe>

NOTAS RELACIONADAS

Presupuesto 2019

Vallejos: "Es el presupuesto de la recesión y de la injusticia"


Gestión

Marcelo Santillán redobla esfuerzos por los tarifazos y prepara el camino al 2019


Golpe al bolsillo

Tarifazo : se viene un nuevo aumento de luz


Jugada

Cambiemos quiere que la Justicia de CABA trate los aumentos de tarifa


Golpe al bolsillo

Informe alerta sobre una nueva caída del consumo durante 2019