Pese al “milagro” que pregona Javier Milei, la recesión económica sigue dejando cifras a la baja en la industria que, mes tras mes, muestra caídas en todas las áreas que la componen. En junio, la más golpeada fue la utilización de la capacidad instalada.
Según el INDEC, el sector cayó 14 puntos en la comparación interanual de junio, mientras que el nivel de uso de maquinarias y herramientas durante el sexto mes del año fue del 54,5%, por debajo del 68,6% en el mismo período de 2023.
Además, el uso de la capacidad instalada fue inferior al 56,8% registrado en mayo, caída que corresponde a la baja de la producción en junio (20,1%) en relación al mismo mes del año pasado, y del 1,6% respecto a mayo.
En diciembre el Gobierno libertario inició su gestión con el 54,9% de la utilización de la capacidad instalada y, en los seis meses registrados completó un retroceso de 0.4%, con dos meses consecutivos de caída en la eficiencia industrial.
La caída en la industria, rubro por rubro
Otro dato que arrojó el INDEC es que ninguno de los 12 rubros que componen la industria manufacturera superó los niveles de utilización de la capacidad instalada registrados en junio de 2023.
Los sectores que presentaron niveles de uso de la capacidad instalada mayores al nivel general (54,5%) fueron refinación del petróleo, con 80,8% y una caída de 1,6% interanual; sustancias y productos químicos, 66,3% (-8,4); papel y cartón, 60,4% (-17); alimentos y bebidas, 59,4% (-4,8) e industrias metálicas básicas, 56,6% (-24,4).
Asimismo, los bloques sectoriales cuya utilización de la capacidad instalada se ubicaron por debajo del nivel general fueron minerales no metálicos, ligados a la construcción, con el 46,8%; textiles, 43,9%; metal-mecánica, 42 %; edición e impresión, 41,3%; caucho y plástico, 39,4%; industria automotriz, 39 %; y derivados del tabaco, 35,4%.