En un contexto de turbulencias partidarias en los principales espacios de la política argentina, la UCR de la Sexta Sección se reunió para avanzar en una agenda regional, donde establecieron sus prioridades y anotaron una serie de demandas para el Poder Ejecutivo nacional y provincial.
El encuentro, celebrado el sábado pasado en Pigüé, contó con la participación de legisladores, intendentes, concejales, consejeros escolares, autoridades partidarias y militantes de la Juventud Radical y Franja Morada.
Como resultado, dieron a conocer el “Acuerdo por la Región”, donde establecieron diez puntos para construir una agenda regional que potencie el sudoeste bonaerense.
Acuerdo por la Región
Entre los principales ejes de trabajo, plantearon “elaborar desde el partido distintas líneas de acción para profundizar la idea de Región, tanto en los ámbitos oficiales, como en las organizaciones civiles y la comunidad en general”.
En ese marco, apuntaron por impulsar un “trabajo asociativo”, bajo la perspectiva de los distritos de la Sexta sección, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas para visibilizar problemáticas y encontrar soluciones.
También anotaron avanzar en convenios para concretar circuitos turísticos de la región; articular gestiones y soluciones para el sistema educativo de la zona, y fortalecer el sector productivo del sudoeste acompañando a las empresas, cooperativas, pymes y emprendedores de la región.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">ACUERDO POR EL SUDOESTE <br>Los radicales de la Sexta vamos por acá
Teléfono para Milei y Kicillof
Una de las prioridades que sellaron fue profundizar el reclamo ante el gobierno de Axel Kicillof por “la delicada situación de los afiliados a IOMA, la inestable situación del Hospital Interzonal Dr. José Penna, el pésimo servicio que brinda la empresa ABSA”.
También anotaron la queja por “el abandono de las rutas provinciales, la falta de políticas concretas en la Ley del Sudoeste, la prórroga de las Leyes de Área Patagónica y Zona Austral Bonaerense, y la aprobación de la Ley del Oeste Medio desfavorable”.
En esa línea, acordaron reclamarle a Javier Milei que atienda las necesidades de los veintidós intendentes de la región, solucione las obras públicas nacionales abandonadas y respete el trabajo realizado desde 2017 para la instalación de la Planta de GNL en Bahía Blanca.
Asimismo, piden que “garantice el servicio ferroviario de pasajeros seguro y de calidad en el futuro proceso privatizador, y comprenda ante posibles cambios en la tarifa de gas que nuestra zona es realmente fría”.