En medio de la tensa calma en el peronismo bonaerense, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, pone en marcha sus recorridas por distintos municipios con el objetivo de potenciar al gobernador Axel Kicillof y consolidarlo como el principal líder de la oposición.
La estrategia del jefe comunal apunta a armar un equipo conjunto con algunos de sus pares para construir una alternativa que catapulte al gobernador como el próximo candidato a presidente del peronismo, con gran apoyo de los municipios.
Además del grupo inicial conformado con Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mario Secco (Ensenada), se sumaron Fabián Cagliardi (Berisso), Juan José Mussi (Berazategui), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros.
La puja por el PJ bonaerense
En esa línea, Ferraresi viene cocinando la rebeldía dentro del Partido Justicialista bonaerense, al insistir junto a su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para que Máximo Kirchner llame a elecciones partidarias en noviembre.
El mandatario de Avellaneda se enfrentó al titular del PJ y puso el foco en “abrir” el partido hacia distintos sectores del peronismo. Por ese motivo, renunció a la vicepresidencia del Instituto Patria y autorizó a una concejala de Lanús, a romper el bloque y crear un espacio separado de La Cámpora.
¿Se suma otro sector a la interna?
Pese a que en los últimos días las fuerzas estuvieron abocadas a combatir la Ley Bases, la interna no cesó. Los movimientos de Ferraresi encendieron la bronca en el interior de Unión por la Patria, donde algunos lo acusan de embarrar el panorama entre sus pares del Conurbano.
El rompecabezas de la interna se completa con el enojo del Frente Renovador, espacio que también puso entre ceja y ceja al intendente, a raíz de un acto realizado en San Fernando, donde manda Juan Andreotti (FR).
En este escenario, se llegó a decir que el accionar de Ferraresi podría “afectar a Kicillof”, incluso se corrió el rumor de una supuesta amenaza del FR sobre romper si el jefe comunal sigue intentando marcar la cancha en territorio ajeno.
Se suman conflicto
Como ventaja, Ferraresi cuenta con el espaldarazo de los intendentes que impulsan a Kicillof para el 2027; el sector de La Patria es el Otro, liderado por el titular de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque, y Patria y Futuro, que comanda el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Bajo ese panorama, el intendente realizará otro polémico desembarco en Quilmes, donde manda la dirigenta de La Cámpora, Mayra Mendoza. Bajo el lema “La Patria no se Vende”, encabezará el próximo lunes un encuentro de la militancia, nuevamente en territorio ajeno.
Cabe mencionar que el encuentro se desarrollará luego de que un concejal quilmeño de UxP, Ariel Burtoli, denunciara una acción intimidatoria que, según explicó, está relacionada a su rol como dirigente político.
Al finalizar un acto militante, el edil encontró su vehículo vandalizado con un mensaje en aerosol que decía “traidor”, lo que evidencia el conflicto hacia adentro de un peronismo que, ante el panorama nacional, tiene la obligación de reconstruirse para consolidar una oposición a la altura.