POLíTICA | 9 ABR 2024

ECONOMíA EN LLAMAS

Alarmante: La UCA pronosticó que un tercio de los trabajadores son pobres

Un estudio de la Universidad Católica Argentina dio cuenta del deterioro de la calidad de vida de los trabajadores en los últimos diez años hasta que, actualmente, más de la mitad se encuentra bajo la línea de pobreza.




La crisis económica que atraviesa Argentina va en crecimiento y se refleja en cada informe. En esta oportunidad, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), reveló que un tercio de los trabajadores son pobres.

Según el estudio, “en el período 2012-2023, a pesar de efímeros años de bonanza, se observa un incremento del porcentaje de ocupados en situación de pobreza”, luego de la caída registrada entre el  2001-2004.

De este dato se desprende que tener un trabajo no es garantía de no ser pobre. Mientras el Producto Bruto Interno cae, cada vez son más los asalariados cuyos ingresos no les garantizan adquirir propiedades, transporte, indumentaria, y alimentación.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La situación de precariedad laboral estructural, la escasa generación de puestos de trabajo y los limitados efectos de las políticas de empleo llevaron a que una gran parte de los trabajadores ocupados residan en hogares en situación de pobreza.<br><br>Te mostramos algunos datos 👇👇 <a href="https://t.co/Gj5nLqWBgN">pic.twitter.com/Gj5nLqWBgN</a></p>&mdash; Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) <a href="https://twitter.com/ODSAUCA/status/1776759643601031493?ref_src=twsrc%5Etfw">April 6, 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Al presentar el informe, el director del Observatorio, Agustín Salvia, destacó que “el fenómeno más llamativo es la caída a la pobreza de la clase media baja y no salen de ahí porque no encuentran reactivación, no les alcanza ni con el incremento de horas trabajadas”.

“No es una pobreza estructural que está desde 2011. Son las mismas personas o los hijos de quienes cayeron en la pobreza en 2001, con la diferencia que ahora todavía tienen empleo”, agregó Salvia.

Los datos se refuerzan con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que indicó que, a fines del año pasado, el 41,7% de los habitantes estaba de bajo de la línea de la pobreza, y el 11,9% era indigente.