POLíTICA | 4 MAR 2024

LA ERA MILEI

Alimentos y medicamentos encabezan la caída del consumo


TAGS: CAME


Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumo de las familias se desplomó más de un 25% durante el mes de febrero y la crisis generada por el gobierno de Javier Milei impacta de lleno en las ventas minoristas. Este marcado declive da como resultado un retroceso del 27% acumulado en el primer bimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En medio de días sin compras y demoras en la entrega de mercadería, las ventas minoristas pymes experimentaron otro golpe contundente en febrero, cayendo un 25,5% interanual, a precios constantes, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este marcado declive da como resultado un retroceso del 27% acumulado en el primer bimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes del mes de febrero reflejó una baja del 7,4% en comparación con el mes anterior, evidenciando una merma aún mayor que la registrada en enero, la cual fue del 6,4%.

Desde CAME, señalaron que muchos comercios describieron a febrero como un mes para el olvido, con días consecutivos sin ventas debido a que “las familias dejaron visibles todos sus problemas económicos y en los hogares hubo desahorro (los gastos fueron mayores que los ingresos) para llegar a fin de mes”, además, resaltaron que “las vacaciones se llevaron el dinero excedente”.

“Los proveedores consultados indicaron que las dificultades en los suministros se debieron a este motivo y no a especulación, ya que en materia de precios febrero tuvo menos incertidumbre que noviembre, diciembre y enero”, subrayaron desde CAME.

Si miramos rubro por rubro, se observa que seis de los siete sectores evaluados experimentaron descensos en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-40,9%), mientras que el único incremento se registró en Textil e Indumentaria (+3,5%).

Por su parte, Alimentos y Bebidas disminuyeron sus ventas en un 33,3% anual en febrero y acumulan una caída del 35,2% en los primeros dos meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos intermensuales, bajaron un 7,6%.

NOTAS RELACIONADAS

Economía caliente

El Gobierno advierte que la inflación de marzo será alta


En mayo

Cayó el consumo de alimentos en el AMBA


Escenario

Radicales y el Pro muestran sus diferencias y ¿encaminan una ruptura?