El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca que la Legislatura apruebe el proyecto para crear la “Empresa bonaerense de emergencias en salud” y el “Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense”, con el objetivo de profundizar la integración del sistema de salud.
Según explicó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se espera que ambas empresas “se constituyan bajo el modelo de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, lo que quiere decir que la provincia tendrá su control”.
En tanto, detalló “la Empresa bonaerense de emergencias en salud busca mejorar el sistema de emergencia de toda la provincia mejorando los estándares de calidad y el financiamiento”.
En cuanto al Centro de industria farmacéutica bonaerense, aclaró que “busca fundar un laboratorio público, es decir, insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo”.
¿Qué funciones tendrán?
La propuesta pretende crear la “empresa bonaerense de emergencias en Salud”, en jurisdicción del Ministerio de Salud, con el objeto de “prestar el servicio de emergencias en salud que comprenderá la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias”.
En paralelo, se ocupará de la logística y transporte de usuarios del sistema de salud, ya sea traslados pre hospitalarios o traslados y derivaciones inter hospitalarios, la logística y transporte de insumos críticos del sistema de salud y residuos patogénicos de establecimientos de salud, y el manejo de un sistema integral de emergencias en salud.
El servicio de emergencias, por su parte, buscará “fortalecer la coordinación interjurisdiccional de la atención de las emergencias médicas y complementar el servicio de atención médica de emergencias que actualmente prestan los municipios”.
Asimismo, el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense tendrá por objeto “realizar la investigación, el desarrollo, la producción, el fasoneo, el fraccionamiento, la transformación, la terminación, la importación y/o la exportación, la compra, la venta y la distribución por mayor y/o menor así como el control de calidad” de todo tipo de insumo de salud.
También, se dedicará “al control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y agua, la explotación de patentes de invención, licencias, fórmulas y marcas nacionales o extranjeras, actividades de representación, mandato, comisión y consignación, la importación y exportación”
Por último, controlará “toda otra actividad tendiente a fortalecer el desarrollo tecnológico, científico, productivo, de innovación de la propia sociedad, así como del sector público y privado de la provincia de Buenos Aires”.
Cabe destacar que esta iniciativa fue incluida dentro del paquete de proyectos que se tratarán el próximo jueves en las sesiones extraordinarias, junto al endeudamiento y la Ley Impositiva, entre otros.