En el marco de la asunción del Gabinete de Julio Alak, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, evaluó el equipo que acompañará al jefe comunal y, en otra instancia, opinó sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lanzó el presidente Javier Milei.
"Ha construido la mayor unidad que llevó al triunfo de la recuperación de la ciudad de La Plata en un contexto difícil, y plantea claramente cuáles son los desafíos", le confió la funcionaria a La Letra Chica.
Al igual que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "construyó un Gabinete con la mayor unidad del peronismo y del campo popular de la ciudad, teniendo en cuenta la militancia", resaltó.
El dato no es menor dado que coincide con lo que pronunció el mandatario provincial cuando le tomó jura a sus ministros y ministras, el pasado 13 de diciembre. Allí les pidió "creatividad y militancia".
Bajo ese escenario, Díaz reflexionó: "Hay que construir mucha cercanía, territorialidad. Creo que Julio será el gran conductor de ese equipo y sacará adelante la ciudad", dijo la ministra tras opinar que a cual según la ministra "viene descuidada hace ocho años".
"Esperemos que lo derogue"
Consultada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lanzó el presidente Javier Milei, la ministra bonaerense manifestó su procupación al señala: "A todas luces se atribuye funciones que no corresponden a un Presidente y a un Poder Ejecutivo, sino que son legislativas", lanzó.
Y continuó: "Al querer derogar y transformar más de 300 leyes por un DNU nos hace acordar a los decretos ley de procesos, donde no estaba la constitucionalidad plena vigente. Es muy grave la vulneración de nuestra democracia y nuestro derecho constitucional", deslizó.
Firme en su postura, Díaz expresó: "Esperemos que prime la cordura y lo derogue porque es la única vía que uno puede entender que tenga una disposición de semejante disparate, eso formalmente", aclaró.
Y continuó: "Desde el fondo, todas y cada una de las normas planteadas parecen negocios con nombre y apellido. El pueblo trabajador; las mujeres; nuestros viejos y viejas; y nuestras infancias no tienen lugar, están excluidas, están sin oportunidades en la perspectiva de dejar todo en manos de negocios privados", sentenció dejando sobre la mesa su rechazo.