La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó el informe mensual del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) con los datos de octubre y reveló un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior, cortando una racha negativa de cuatro meses.
Según el reporte, en relación a septiembre, el salto fue de casi 10 puntos (9,8%). De esta manera se cortó la tendencia a la baja que venía desde junio de 2023 y se alcanzó un nivel de actividad similar al de marzo.
Desde la CAME señalaron que octubre estuvo marcado por las "políticas de ingreso implementadas por el Gobierno Nacional", y que el crecimiento de la producción también se debió a que las empresas "recurrieron al uso de stocks existentes para satisfacer la demanda".
Sector por sector
En octubre, la producción de alimentos y bebidas tuvo un aumento del 4,3% anual a precios constantes, acumulando un alza del 4,2% en los primeros diez meses del año en comparación con 2022. En la variación mensual se observó un incremento del 4,8%.
El sector de indumentaria y textil creció un 20,2% interanual en octubre, acumulando un crecimiento del 3,8%. En términos mensuales, la actividad ascendió un 14,4%, registrando el mayor incremento del año.
En cuanto a maderas y muebles, la producción subió 0,3% anual a precios constantes en octubre, y reunió el mismo aumento en el acumulado a diez meses. En comparación a septiembre, la actividad subió 7,4%.
El rubro de metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte repuntó un 1% a precios constantes, aunque acumuló una disminución del 1,4% en lo que va del año, y en la comparación mensual, se registró un incremento del 9,8%.
La producción de productos químicos y plásticos cayó 3,2% anual a precios constantes, y acumula una baja de 2,5% en diez meses del año frente a 2022. Sin embargo, en la comparación mensual, se observó un aumento del 16,9%.
Por último, el sector de papel, cartón, edición e impresión cayó 10% anual a precios constantes, por lo que acumula una baja de 15,5% en lo que va del año, pero en la comparación mensual hubo un repunte de 6,7%.