En el marco del acto de comienzo de licitación de las obras de Reversión del Gasoducto Norte, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que la obra le permitirá a la Argentina llevar el gas de Vaca Muerta a la región Centro y Norte del país a un costo en pesos que resulta hasta "cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia".
Tras destacar puntos centrales de la obra, manifestó que con esta decisión del Gobierno nacional podrá "cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar costos".
Respecto al crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el candidato presidencial de UxP, sostuvo que "así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina".
Del acto participaron también la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez; y vía videoconferencias los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el mandatario electo de Jujuy, Carlos Sadir.
Reversión del Gasoducto Norte
Significará una inversión de US$ 710 millones por parte del Gobierno, de los cuales US$ 540 millones provienen de un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), y el gasoducto estará en funcionamiento antes del invierno de 2024.
La obra del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas del yacimiento hidrocarburífero no convencional neuquino de Vaca Muerta a las industrias de las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Así también la conexión de hogares de esas siete provincias a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio, según informaron fuentes oficiales.