POLíTICA | 14 DIC 2018

EFECTO CRISIS

Preocupación: Un tercio de la población Argentina es pobre

El crecimiento de la pobreza pone en evidencia los problemas de Cambiemos para administrar la economía y se encienden alarmas.




El 33,6% de la población argentina vive en la pobreza. Un 6,1% directamente en la indigencia. Entre pobres e indigentes, suman más de 16 millones de personas. Más de la mitad de niños y adolescentes padece carencias económicas y sociales.

En la provincia de Buenos Aires, el Conurbano es la región en la que se condensa la pauperización. Así lo precisó ayer el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El prestigioso centro de estudios confirmó, de ese modo, la profundidad que alcanzó la crisis económica en el tercer trimestre de este año, como producto de la corrida del dólar, la devaluación del peso, la espiral inflacionaria y la caída de la actividad, que terminó en una recesión.

Un año atrás, había 2,2 millones de personas menos bajo la línea de pobreza. El director del organismo académico, Agustín Salvia, afirmó que la perspectiva para el cuarto trimestre no es mejor, mientras que 2019 asoma incierto, pese a que el Gobierno aguarda que la recesión concluya tras el verano y que la inflación baje a la mitad de lo que cerrará 2018, aunque el número que informó ayer el INDEC para noviembre (+3,2%) fue más alto que lo esperado.

De acuerdo al informe denominado “Estancamiento estructural, pobrezas crónicas y desigualdades sociales en la Argentina urbana”, la pobreza alcanzó al 33,6% de la población y la indigencia al 6,1%, esto es unas 13,6 millones de personas en todo el país, lo que constituye el récord negativo de toda la serie del OSDA, que se inició en 2010.

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1v-PlXVfsmuvUjiNTy_MM3i0FjMLNrniL/preview" width="640" height="480"></iframe>

NOTAS RELACIONADAS

Inflación

El INDEC dio a conocer el índice de octubre y ya pasa el 39% anual