POLíTICA | 13 DIC 2018

EFECTO CRISIS

Se desplomó el consumo de alimentos en noviembre

En la previa de conocerse los datos de inflación del INDEC, una consultora privada prende las alarmas en el gobierno.




El consumo en supermercados y autoservicios cayó en noviembre pasado un 5,9% en relación al mismo mes del año pasado, según una medición de la consultora Scientia.

La caída de noviembre fue la más pronunciada del año y para encontrar un antecedente mayor hay que remontarse hasta febrero de 2017, cuando el consumo sufría el impacto de la disparada del dólar.

A pesar del mal desempeño del consumo en noviembre, en el acumulado de los primeros once meses del año el consumo muestra un descenso relativamente menor (-1,3%) como producto del buen desempeño que tuvieron las ventas en el primer trimestre de 2018.

Sin embargo, todo indica que el año cerrará con una caída menor a la de los dos años anteriores, lo que paradójicamente lo convertirá en el mejor año (o al menos el menos malo) para el consumo en la era Cambiemos.

“En esta oportunidad, creemos que entender el contexto es más importante que focalizar en situaciones puntuales y, en este sentido, debemos tener presente que hasta junio el salario le presentaba batalla a la inflación, pero luego de ese mes, el gap entre estos dos indicadores se separó afectando directamente el poder de compra de la gente”, destacó Osvaldo Del Río, director de la consultora Scentia.

NOTAS RELACIONADAS

Efecto crisis

Preocupación por la producción Pyme en las cámaras empresariales


Efecto crisis

Por la crisis, Precios Cuidados amplía la canasta navideña


Efecto crisis

El descuento del BaPro llegó a medio millón de personas