La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, estuvieron en la inauguración de un nuevo simulador para los aviones Boeing 737-max por el 15° aniversario de la recuperación de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas.
Durante el acto, el primero en intervenir fue el el titular de la cartera de Hacienda, quien remarcó que "la Argentina ahorra 25 millones de dólares al año con el Centro de Formación Profesional de Aerolíneas Argentinas”.
Dicho esto, señaló que se está "batiendo un récord en turismo receptivo durante la temporada invernal", una situación clave para "construir soberanía económica con recursos y reservas", y aseguró que “si queremos un país federal, tenemos que defender nuestra aerolínea de bandera".
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Defender Aerolíneas Argentinas, es defender la soberanía y la patria.<br><br>Gracias a la inversión del Estado, <a href="https://twitter.com/Aerolineas_AR?ref_src=twsrc%5Etfw">@Aerolineas_AR</a> llega a lugares donde otras compañías no llegan, algo clave para garantizar un desarrollo federal con inclusión.<br><br>Hoy, a 15 años de su estatización, la empresa… <a href="https://t.co/iKaBFP4pL4">pic.twitter.com/iKaBFP4pL4</a></p>— Sergio Massa (@SergioMassa) <a href="https://twitter.com/SergioMassa/status/1681048668684599296?ref_src=twsrc%5Etfw">July 17, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
A su turno, la vicepresidenta recordó la reestatización de Aerolíneas Argentinas en 2008 durante su gestión, y lanzó que "hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas, sobre todo cuando uno está en la gestión del Estado, y siempre poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales".
Ante la mirada atenta de los alli presentres, explicó que la decisión de retomar el control de la empresa "no fue una decisión ideológica, sino una “decisión pragmática, de gestión económica".
En ese marco, apuntó directo contra la oposición: "Cuando escucho a alguno decir que va a privatizar... Eso ya lo hicieron, y fue horrible. Fue ruinoso para el país y fue ruinoso para la conectividad Argentina", lanzó.
La responsabilidad del FMI
En otra instancia, CFK remarcó que “al FMI no lo trajo este Gobierno, no lo trajo el peronismo.Es más, el peronismo le había dicho out, game over de la Argentina, allá por 2005 y lo trajeron de vuelta", apuntó.
Y continuó: "Claro que la Argentina es una sola y tiene que hacerse cargo, pero el FMI también es uno solo. Si nosotros tenemos que hacernos cargo del desmanejo que tuvo el anterior presidente, el FMI también se tiene que hacer cargo del desmanejo de la anterior directora. Igualmente el Gobierno de los EEUU", apuntó.
“Simulador de Presidente”
Acostumbrada a atender a la oposición, deslizó: “Alguien debería inventar algún simulador de Presidente, donde lo pusiéramos con los números de la Argentina y los problemas de la Argentina”, al tiempo que agregó: "Muchos simulamos como que la inflación o el FMI y la deuda son fenómenos de la naturaleza. No son fenómenos de la naturaleza, los han provocado, los han traído”, disparó sin tapujos.
Vale mencionar que el acto, también contó con la presencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, el ministro del Interior, Eduardo "Wado de Pedro", el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y su par bonaerense, Jorge D'Onofrio, además del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.