Tras el cierre de alianzas electorales y el cambio de sello a "Unión por la Patria", la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner dio un discurso en la inauguración de la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, donde reflexionó sobre la situación económica y disparó contra el ala albertista.
Acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner y el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, subrayó “la necesidad de recuperar la representación política, que cuando a uno lo votan, sepa que está votando, y que ese voto va a ser honrado, sentado en una banca o sentado en la casa rosada”.
Bajo ese escenario CFK lanzó: “Yo quiero ser clara, porque ustedes saben que lo mío no es ser simpática, pero la verdad, es que cuando uno escucha que por ahí, desde el propio espacio político, amenazan con ir al partido judicial, con todo lo que me ha pasado”.
“No hablo desde causas, de condena, no, no, hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que participaron, planificaron borraron”, dijo, y profundizó su crítica al sector que lidera el presidente Alberto Fernández: “Sin embargo, hay algunos que no pusieron tanto empeño en eso, pero sí ponen empeño en que adherir el partido judicial”.
“Y la verdad que al ver toda esta discusión, de que si hay paso, que candidatura única, la verdad, que cuando uno tiene responsabilidades de gobierno, la responsabilidad es gobernar, y tratar de que haya la menor conflictividad posible”, disparó la expresidenta.
Unidos por la Patria
Respecto al nuevo sello del espacio, “Unidos por la Patria”, dijo que el desafío de discutir “en serio” sobre números. “Si los argentinos no advierten que cualquiera sea su ubicación política ideológica, necesitamos imperiosamente un modelo que acabe con la economía bimonetaria y que además permita tener una postura única, uniforme, nacional, patriótica”, afirmó.
Dicho esto, enfatizó sobre la deuda “exorbitante” que dejó el macrismo y se dirigió a quienes criticaban su gobierno: ¿En serio vivían mal cuando gobernábamos nosotros? ¿En serio que no podían ahorrar a fin de mes con el trabajo? ¿En serio que muchos no pudieron conocer por primera vez el exterior?, repreguntó
Acto seguido, maniestó: “Creo que es necesario volver a ejercer ese amor por la patria. Y si no le gusta la palabra patria, porque suena demasiado grandilocuente, el hogar y la familia, porque, en definitiva, la primera patria que uno tiene es la familia, son tus hijos, son tus nietos”.
Para concluir, llamó a reflexionar e impulsar “concienzudamente y con responsabilidad, que haya diálogo, entre todas las fuerzas políticas, para abordar el terrible tema del endeudamiento con el fondo monetario internacional. Créanme, que ese es hoy el principal problema que tiene la República Argentina”, subrayó.