Finaliza lo que responde a la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar, aunque el período para la liquidación de divisas por parte del sector exportador se extenderá hasta el viernes para compensar la inactividad del último feriado.
Motivo por el cual, la comercialización de soja bajo este régimen cambiario especial tendrá su última jornada este miércoles, tal como lo estableció el decreto 194/23 con el que el Ministerio de Economía puso en marcha el programa.
A la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
La brecha se explica, en parte, por el volumen de la cosecha. Según estimaciones privadas, la producción sojera por parte de privados rondaría los 22,5 millones de toneladas, cuando en realidad terminó siendo de 21 millones.
El precio ofrecido por la mercadería también influyó. A inicios del programa, se ubicaba en torno a los $98.000 la tonelada, por debajo de lo esperado por los productores, lo que condujo a una lenta comercialización con un promedio de 100.000 toneladas diarias.
Chau expectativas
En las últimas semanas, mejoraron los precios, que alcanzaron los $105.000 por tonelada, por lo que se registraron picos de comercialización de 590.000 toneladas diarias, aumento que no fue suficiente para cerrar completamente la brecha.
A pesar de no haber alcanzado las expectativas del Gobierno nacional, el nivel de comercialización mejoró respecto de la segunda edición del PIE. En aquella oportunidad se habían comercializado tan sólo 5,8 millones de toneladas, lo que marca un 36% de incremento en la última edición.
Comparando ambos programas no es menor considerar los montos de producción de cada uno: en el caso del PIE II, alcanzaba las 43,3 millones de toneladas, mientras que, para el PIE III, el monto se redujo al mitad.
¿Qué pasará con el resto de los cultivos?
Además del dólar soja, este miércoles también cerrarán las compras alcanzadas por el Programa de Girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto. Este último plazo también aplica para las economías regionales.
De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), hasta este lunes, las ventas de girasol habían ascendido a 1,1 millones de toneladas, la de cebada a 643.212 toneladas y las de sorgo a 99.876 toneladas.