GREMIALES | 3 DIC 2018

JORNADA CALIENTE

Los gremios docentes aseguran que el paro "es contundente"

Tras meses de fracasar en las negociaciones salariales, los sindicatos que representan a los educadores de la provincia de Buenos Aires, indican que la medida de fuerza "tiene gran alcance".




Ante una clima de tensión, los docentes de la Provincia transitan el paro en rechazo a la última oferta salarial realizada por la administración de María Eugenia Vidal de un 2% adicional (al 30% ya percibido) y un bono de $ 7.000. El Ejecutivo bonaerense decidió igualmente otorgar esas sumas.

Tras el fracaso de reiteradas negociaciones entre las partes, los docentes bonaerenses vuelven a presionar a la gobernadora bonaerense. En total, los educadores de la Provincia realizaron en lo que va del año 29 paros, 27 de ellos en el marco del Frente de Unidad Docente.

La cantidad de jornadas de protestas, todo un récord en la provincia, parece ser la expresión más cruda de un conflicto que en todo el año no encontró salidas, y que incluso por momentos se profundizó con temas satelitales como los reclamos por infraestructura y la aplicación de descuentos por parte del Ejecutivo.

 Los docentes bonaerenses llevarán adelante este lunes un nuevo paro en rechazo a la última oferta salarial realizada por el Gobierno bonaerense fue de un 2% adicional (al 30% ya percibido) y un bono de $ 7.000. El Ejecutivo decidió igualmente otorgar esas sumas.

En un conflicto desgastado y tras el fracaso en las negociaciones durante todo el año, los docentes volverán a manifestarse con un cese de actividades. En total, los maestros bonaerenses realizaron en lo que va del año 29 paros, 27 de ellos en el marco del Frente de Unidad Docente.

A raíz de la última reunión paritaria donde los ministros bonaerenses, ofertaron un incremento del 2% sobre el salario de diciembre de 2017, lo que completa una suba anual del 32% (más un 1,7% por material didáctico). Además, ofreció un bono de $ 7.000 para los maestros en actividad y $ 3.500 para los jubilados; y un incremento del 20% para todo 2019.

Propuesta que los gremios rechazaron rotundamente y advirtieron que en estas condiciones el inicio del ciclo lectivo (pautado para el 6 de marzo) será conflictivo. "Si así terminamos, así no empezamos", disparó el titular de Suteba, Roberto Baradel.

Mientras que la titular de la FEB, Mirta Petrocini indicó que "los docentes siguen manifestando su plen disconfirmidad no sólo con las propuestas salariales insuficientes, sino con el trato que ha recibido el secto durante meses",al tiempo que agregó: "Cuando decimos que este Gobierno ajusta a la Educación Pública, no se trata sólo de una opinión. El presupuesto 2019 nos da la razón, porque disminuyeron las partidas para este sector y dupliaron aquellas que se destinarán para el pago de los intereses de  la deuda", disparó la sindicalista. 

NOTAS RELACIONADAS

Conflicto docente

Los gremios docentes ya analizan no empezar las clases en 2019


Paritaria docente

Los gremios profundizan el reclamo y vuelven al paro


Paro docente

Para Salcedo, el bono "discute sueldo en negro y miseria para los trabajadores"


Denuncias

Desde Educación denunciaron maniobras fraudulentas para jubilaciones