En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la consultora Zuban Córdoba publicó un dossier sobre Género y Trabajo, basado en los resultados de la última encuesta nacional destinada a mujeres y otras identidades del colectivo LGBTTIQ+ mayores de 16 años de Argentina.
Para realizar el trabajo hicieron hincapié en la relación que existe entre tres ejes: La violencia y la discriminación; en segundo lugar el trabajo remunerado; y, el tercero en el trabajo no remunerado y las tareas de cuidado.
¿A qué se enfrentan las mujeres en el trabajo?
En relación al trabajo remunerado, la brecha salarial es del 24,5% según el INDEC. La consultora indicó que “la percepción de las mujeres se encuentra cercana a esta realidad”, y resaltó que el 52,1% de las encuestadas consideran que “ellas ganan menos que los hombres por el mismo trabajo”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">🟣En el marco del <a href="https://twitter.com/hashtag/8M?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#8M</a> investigamos para conocer las percepciones de las problemáticas que les afectan a las mujeres y personas del colectivo LGBTTIQ+. <br><br>👉🏻¿Qué tienen para decirnos sobre la violencia, el trabajo y las tareas de cuidado? <a href="https://t.co/ekO2ZGJ3Jr">pic.twitter.com/ekO2ZGJ3Jr</a></p>— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) <a href="https://twitter.com/Zuban_Cordoba/status/1633474035727192066?ref_src=twsrc%5Etfw">March 8, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
A su vez, las mujeres perciben mayores obstáculos para desarrollar carreras laborales exitosas en comparación a sus pares varones. “La maternidad sigue apareciendo como una dificultad para el crecimiento profesional: el 52,1% cree que las mujeres ven limitada su carrera laboral por ser madres”, subrayaron desde Zuban Córdoba.
En cuanto a trabajo y tareas de cuidado, el 48,9% cree que “tiene menos posibilidades de compaginar la vida laboral y familiar que los varones”; pero consideran que un mejor acceso a guarderías, jardines y lugares para cuidado de niñeces cambiaría su vida.
Además, según los datos del dossier el 59,1% de las entrevistadas considera que los varones son favorecidos con posiciones de mayor responsabilidad que la smujeres; y un 38% afirma que al momento de buscar personas para un trabajo los empleadores “valoran más las habilidades de los varones”.
En tanto, la importancia de liderazgos paritarios en el sector público y privado “se presenta con un alto nivel de consenso entre las mujeres”, explican en el trabajo e indican que 7 de cada 10 considera que las fórmulas ejecutivas en empresas deberían ser mixtas por ley y el 67% cree lo mismo para las fórmulas en cargos políticos.