POLíTICA | 26 NOV 2018

EFECTO CRISIS

Un informe prende alarmas sobre la caída de la industria y la política económica de Cambiemos

En septiembre el desplome alcanzó al 11,5%, el mayor nivel de caída de la producción fabril en la era Macri.




Un informe de la Consultora Analogías prende las alarmas sobre el rumbo económico que tomó el gobierno nacional y lo califica como "anti industrial".

"La política de apertura a las importaciones, la devaluación y las políticas tendientes a la contracción económica tanto en términos de gasto público como de política monetaria, están afectando negativamente al nivel de actividad económica y, en particular, a la industria", enfatiza el informe.

En ese mismo sentido, desde Analogías remarcan que los movimientos de la política macroeconómica y las modificaciones en los intercambios comerciales profundizan la crisis que atraviesa la industria nacional.

"En un contexto de fuerte incertidumbre macroeconómica, las exorbitantes tasas de interés vuelven inviable cualquier inversión productiva y no hacen más que incentivar la especulación financiera. Si bien temporariamente los desembolsos del FMI y el nivel de la tasa de interés parecen haber contenido el tipo de cambio, esta ancla no es sostenible en el tiempo, por lo que se apuesta a la recesión de la actividad económica para frenar el drenaje de divisas. Sin embargo, los movimientos especulativos siguen siendo una amenaza para esta supuesta `paz cambiaria´", resaltan.

"La política económica está afectando negativamente al nivel de actividad económica y, en particular, a la industria"

En septiembre el desplome alcanzó al 11,5%, el mayor nivel de caída de la producción fabril en la era Macri. Salvo en el caso de la industria de la metálica básica, que mantiene un crecimiento de un 2,7%, todas las industrias muestran una variación anual negativa, profundizada en el rubro textil, que viene golpeado desde la apertura de importaciones y con la pérdida de más de 500 empresas del sector. 

"Este proceso de retracción de las ramas manufactureras está repercutiendo sobre la generación de empleo. Si bien los datos llegan hasta agosto, se advierte una contracción en el empleo en el sector que fue del 2,5% interanual, lo cual implicó la pérdida de 32.000 puestos de trabajo. A su vez, si se considera como parámetro el empleo de diciembre de 2016, la destrucción de puestos industriales alcanza a 43.000 puestos. Finalmente, si la comparación se remonta a diciembre de 2015, la pérdida fue de 89.900 empleos asalariados registrados", alarma el informe.

<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1FxyIf0SKYaE3ltTbIwjS8rIsEPZpHh-4/preview" width="640" height="480"></iframe>

NOTAS RELACIONADAS

Seguridad

Piden informe sobre los chalecos que Vidal entrega a la Bonaerense


Recorrida

Vidal pone a las pymes en el foco de la crisis


Efecto crisis

Informe remarca la pérdida del salario frente a la inflación


Efecto crisis

Informe alerta que la cena Navideña está un 50% más cara


Efecto crisis

Preocupación en la industria tras el séptimo mes de caída