Con la sesión de la Legislatura bonaerense confirmada para la aprobación del Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva, las organizaciones de izquierda y los municipales nucleados en el FESIMUBO movilizarán en rechazo a la ley de leyes.
Por un lado, el diputado provincial del Polo Obrero, Guillermo Kane, y la legisladora de Izquierda Socialista, Graciela Calderón, realizaron un encuentro con diferentes sectores para marcar el rechazo al presupuesto y convocaron a manifestarse.
Bajo este panorama, Kane expresó: “El proyecto de presupuesto 2023 y el de ley impositiva reafirman una política de ajuste, endeudamiento y precarización laboral de la gestión de (Axel) Kicillof. Justamente ese contenido es el que elogia la oposición derechista de Juntos”, señaló.
Uno de los principales reclamos expresados por el diputado, es que las negociaciones entre el oficialismo y Juntos son ajenas a los trabajadores. “El gobierno habla de vulnerabilidades y problemas estructurales de la Provincia, pero este presupuesto no da respuesta a ninguno de los problemas que atraviesan a la población bonaerense”, indicó.
En cuanto a la movilización, el legislador sostuvo que reclamarán que se traten proyectos favorables a los trabajadores que están postergados, “como la expropiación de Madygraf y la Clínica San Andrés, la restitución de las jubilaciones del Banco de la Provincia”.
También reclamarán por “el pase a carrera hospitalaria de distintas profesiones como enfermería y la eximición de pago de la caja de médicos para los residentes, que se encuentran luchando por su salario en estos momentos”.
¿Qué reclama el FESIMUBO?
Por su parte, los municipales nucleados en el FESIMUBO se reunirán en rechazo a la modificación de un artículo de la ley 14.656, “que deja al arbitrio de los intendentes el pago de la asignación, sin tomar el monto que establece la ANSES a nivel nacional”, según expresó el secretario de Organización del gremio, Víctor González.
"Se habilitó a los intendentes a pagar asignaciones familiares inferiores para los trabajadores municipales, como si nuestros hijos valieran menos que los del resto. No solo nos pagan salarios de miseria sino que nos quieren someter a esta nueva vulneración, nuestros hijos no valen menos“, apuntó el dirigente.