ENTREVISTAS | 19 NOV 2018

PRESUPUESTO 2019

Santillán: "Es un Presupuesto invotable, de ajuste"

En diálogo con La Letra Chica, Marcelo Santillán analizó el impacto del Presupuesto bonaerense en los 135 distritos.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

El jefe comunal de Gonzalez Chaves, Marcelo Santillán habló con La Letra Chica luego de analizar el proyecto de Presupuesto de María Eugenia Vidal, mientras se espera el tratamiento en el Recinto.

“Si bien esperábamos que el Presupuesto de la Provincia sea gemelo al de Nación, no esperábamos que iba a ser un Presupuesto de estas características, donde no sólo a los municipios se les saca recursos, sino que se les quita poder de decisión”, analizó.

En ese sentido, Santillán destacó que “lo que nosotros miramos fue la planilla de obra, pero muchas veces, nosotros sabemos que esas obras figuran en las planillas pero nunca terminan ejecutándose, que si bien es preocupante, no al extremo de otros puntos”.

“El presupuesto tiene puntos muy preocupantes para los municipios, como que no se pueda aumentar la tasa por encima de un 38%. ¿Cuál es la base por la que parte ese 38%? Yo tengo tasas completamente atrasadas, como puede ser el ABL que es de 90 pesos mensuales, contra mi vecino de Cambiemos, de San Cayetano, donde la misma tasas son de 360 pesos mensuales, entonces, sobre qué parámetro usamos ese 38%”, remarcó.

En ese marco, Santillán criticó que “esto avasalla cualquier poder de decisión de los intendentes y los Concejos Deliberantes, más allá de hablar de autonomía o autarquía. El Presupuesto va contra el del régimen municipal”.

“Nos transfieren las Tarifas Sociales, que nosotros no manejamos esa Tarifa Social. El Intendente tiene que pagar ese subsidio, pero quien decide a quién se subsidia es el organismo de contralor de la Provincia, por lo cual podemos estar pagando subsidios injustos”, recalcó.

Además, analizó que “ni hablar que miramos la obra pública que nos toca, pero miramos lo que va a ser la actividad. Nosotros somos un distrito que le interesa la actividad agropecuaria y la productiva. Siempre hemos dicho que nuestros distritos van a crecer cuando podamos industrializar el campo, entonces cuando uno ve que el Presupuesto de Producción y Asuntos Agrarios decrece, no solo que decrece en cuanto a la inflación, sino que ya decrecería si mantiene el mismo monto y en el nivel de inversión”.

“El Intendente tiene que pagar Tarifa Social, pero quien decide a quién se subsidia es el organismo de contralor de la Provincia, por lo cual podemos estar pagando subsidios injustos”

“¿Qué pasa con el Fondo Educativo? Se piensa que tenemos que hacernos cargo de la infraestructura, no haciéndose cargo la Provincia de esos costos. Cada 100 pesos del Fondo Educativo, la Provincia se queda con 84, entonces con los otros 16 los municipios tenemos que hacernos cargo del mantenimiento de las escuelas. Por ejemplo, yo traslado todos los días a 180 chicos a las universidades para que estudien, para capacitarse. También intentan cortarnos estos puntos”, cuestionó.

“Por eso decimos que es un Presupuesto invotable, un Presupuesto de ajuste no sólo para los municipios, sino para cada vecino de la Provincia de Buenos Aires” calificó el alcalde.

NOTAS RELACIONADAS

Presupuesto 2019

Los intendentes Peronistas comienzan a desfilar en la Legislatura por el traspaso de fondos


Presupuesto 2019

Lago: "El Presupuesto va a terminar de agudizar la crisis que se están viviendo en los distritos"


Presupuesto 2019

Los intendentes rechazaron el Presupuesto de Vidal


Pensando en 2019

Santillán llamó a redoblar los esfuerzos para ganar las próximas elecciones