En el marco de un acto que se desarrolló en el Salón Dorado de la Gobernación, Axel Kicillof, anunció mejoras para el sistema de residentes de hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el gobernador bonaerense, explicó que "el reglamento para los residentes era arcaico y buscamos una transformación profunda en el sistema de Salud bonaerense que estaba deteriorado. En este caso buscamos modernizar el régimen de residencias".
Dicho esto, sostuvo que desde su gestión apostaron "a una salud con inversión en los trabajadores, pero también edilicia, en equipos y medicamentos. Hoy se está haciendo una reparación histórica, laboral y como todo lo que hacemos de justicia social. Esto es un hito".
Por su parte, el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, remarcó: "Hoy se consolida el reclamo de años y años porque hace mucho tiempo queríamos mejorar las condiciones y que el sistema de residencia de la Provincia sea elegido por los recibidos de las universidades".
El sistema de Salud de la Provincia tienen alrededor de 5.000 residentes. En el año 2021 se ofrecieron 2.073 cupos y se cubrieron, luego de las re adjudicaciones, 1.437 cupos (69%).
Además, el 1 de octubre del año 2022, ingresaron los primeros R1 (1.117) alcanzando el 52% de los cupos que fueron ofrecidos (2.136). Durante octubre y noviembre de este año se completarán el resto de las re adjudicaciones.
El reglamento vigente que regula las residencias en el territorio bonaerense es del año 2001, nunca se modernizó. La actualización de ese reglamento es un reclamo histórico de los residentes. La gestión anterior se había comprometido a su mejora, pero no cumplió.
De ahora en más, se establece un día laboral para que quienes están en el último año de las residencias, tengan la posibilidad de realizar otras tareas remuneradas una vez por semana. Se reduce la jornada laboral de lunes a viernes, eliminando el sábado. Se limitan las horas de guardia, pasando de 24 hs a 12 hs.
Entre las mejoras salariales, figuran, un plus por guardia con un valor igual al 13% del sueldo de un jefe de residentes. Un plus por zona de baja cobertura, para incentivar la radicación en lugares con necesidad de profesionales, con un valor igual al 7% del sueldo del residente.
Para finalizar, se les otorgará, un adicional por hijo/a de $1.500 y el doble en caso de hijo con discapacidad, en lugar del pago por casado. Aportes al IPS, sin pérdida de salario de bolsillo para todos los residentes.