PROVINCIA | 15 NOV 2018

INFORME

Macri tiene rechazo de un 76% en el Conurbano, con la crisis de fondo

El Conurbano bonaerense la crisis impacta en la dieta de las familia. Los cambios de hábito y el miedo a perder el trabajo.




La crisis económica impacta profundamente en el conurbano empujando a millones de bonaerenses a una situación límite que pone en riesgo la estabilidad social en una de las zonas más vulnerables del país.

Así lo revela una nueva edición del Índice de Estabilidad Social (IES), un estudio elaborado por la consultora Reyes-Filadoro junto a Numeral 8 que entrevistó a 600 personas en el Gran Buenos Aires a través de un sistema mixto de encuestas telefónicas y presenciales. Los datos fueron relevados del 9 al 11 de noviembre y registran un margen de error de +/- 4,0%.

El IES fue diseñado para detectar variaciones en el humor social que puedan conducir a una ruptura del orden institucional, entendiendo que la estabilidad social depende de su situación económica, del nivel de satisfacción que tienen los ciudadanos con respecto a sus necesidades básicas y a su confianza en las instituciones encargadas de velar por el bienestar general, entre otros aspectos.

El IES para el mes de noviembre fue de 54 puntos en una escala de 1 a 100, donde el puntaje más bajo representa mayor estabilidad y bienestar social y el puntaje más alto representa mayor inestabilidad y mayor malestar social. Al alcanzar los 54 puntos, el estudio de este mes registra un fuerte nivel de malestar entre los consultados, producto de la grave recesión que atraviesa la economía argentina y del alto nivel de pesimismo, agravado por una extendida percepción de que la política económica implementada por el actual gobierno beneficia a un sector minoritario de la población. El 74% de los bonaerenses consultados siente que las políticas del gobierno de Mauricio Macri benefician a la clase alta.

La inflación (28%), los bajos salarios (20%) y la falta de trabajo (17%) son los problemas que más preocupan a los habitantes del conurbano. Los datos no sorprenden cuando se observa que el 61% no llega a fin de mes.

La crisis económica está empujando a millones de bonaerenses al límite de sus posibilidades. Muchos ya han agotado todos los recursos de subsistencia que tenían a su alcance. Han reemplazado los alimentos de su dieta (72%), han salteado comidas para ahorrar (44%), han realizado trabajos extras (54%) y han pedido dinero prestado (53%) para lograr satisfacer sus necesidades básicas.

Quienes más sufren la situación son los jóvenes, las personas que viven de changas y las que no tienen trabajo. Uno de cada cuatro jóvenes ha tenido que asistir a un comedor durante el último mes para alimentarse al igual que la mitad de las personas sin empleo.

Sin embargo, para la mayoría de los bonaerenses, tener un trabajo estable no garantiza el nivel de ingresos necesario para cubrir las necesidades de su hogar. Más de la mitad de las personas que trabajan en relación de dependencia tiene que realizar trabajos extras y han tenido que pedir dinero prestado en el último mes. Además, el 80% de ellos tiene miedo a quedarse sin trabajo.

NOTAS RELACIONADAS

Efecto crisis

Informe alerta sobre la crisis en la industria textil


Presupuesto 2019

Informe alerta sobre los recortes en el Presupuesto bonaerense


Evaluación

Las promesas de Macri, una deuda a 3 años de su asunción