El Consejo Directivo Nacional de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), resolvió convocar a un paro general en todo el país para el 27 de septiembre, con movilizaciones, ante “la situación de la paritaria en la actividad y la ausencia de respuestas oficiales al reiterado reclamo de adelantamiento de su revisión”.
En ese escenario, la medida de fuerza se llevará a cabo en tres niveles vinculados al empleo público, nacional, provincial y municipal, exigiendo aumento de emergencia, aumento de la paritaria por encima de la inflación, el adelantamiento de los tramos del 2023 al 2022 y el cumplimiento de los 30 mil pases a Planta Permanente acordados con el Gobierno nacional.
“Nos preocupa el avance de la tercerización de servicios. La precarización laboral en el Estado crece y el Gobierno incumplió con el pase a planta permanente prometido. No estamos en la agenda del nuevo ministro Sergio Massa. El paro debe hacerse sentir en todo el país para que los estatales y las prestaciones públicas vuelvan a ser una prioridad”, señalaron desde el ATE.
Al respecto, Hugo Godoy, titular de Asociación y de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), explicó: “El gremio y el Gobierno acordaron en su momento el pase de 30 mil trabajadores a planta permanente y ello aún no fue cumplido”, afirmó Godoy.