El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió a la Legislatura una nueva ley de guardaparques, para regular la actividad y revalorizar su trabajo, luego de la relevancia que tomó la cuestión Ambiental en los últimos años.
El Ministerio de Ambiente que conduce Daniela Vilar, informó que la normativa se trabajó junto a los guardaparques de la Provincia, para establecer un régimen laboral especial que ponga en valor su trabajo diario.
Desde la cartera, expresaron: "Los guardaparques custodian y conservan nuestras áreas protegidas, trabajan con las comunidades locales a través de acciones de educación ambiental, realizan tareas de prevención, combate de incendios y colaboran en investigaciones científicas, entre otras tareas".
Asimismo, señalaron que, con esta normativa, "se garantiza derechos laborales que contemplan la dedicación exclusiva y el riesgo que conlleva su trabajo, así como el enorme valor social que su tarea representa para el ambiente y la vida de todos los bonaerenses".
Además, el texto que lleva la firma del mandatario provincial señala que es "indiscutible el valor que aportan los guardaparques en su desempeño diario", por lo que ante la falta de normativa "es fundamental que dichos agentes cuenten con un marco legal que regule y reconozca la actividad que desarrollan".
De aprobarse la ley, que deberá pasar por las comisiones, permitirá crear el el "Servicio de Guardaparques del Sistema Provincial de Áreas Protegidas de la provincia de Buenos Aires” con el que se busca no solo cumplir los objetivos de regulación, sino también "contemplar las necesidades personales y técnicas que derivan del normal desenvolvimiento de las tareas a las que se encuentran afectados".
Vale recordar que, en abril de este año, cuando fue presentado formalmente el "Plan de Gestión Ambiental" de la nueva cartera, la ministra Vilar y el gobernador señalaron que la ley de guardaparques era uno de los ejes del mismo.