En medio de los cambios en el Ministerio de Trabajo, el Gobierno bonaerense retomó la semana pasada la discusión salarial con los gremios docentes, con los sindicatos de los estatales enmarcados en la ley 10.430 y con los judiciales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Tras mantener reuniones, la Provincia se comprometió en convocar nuevamente a la brevedad a las distintas organizaciones.
Luego, un día después, el gobernador Axel Kicillof anunció que el sindicalista Walter Correa reemplazará en el Ministerio de Trabajo bonaerense a Mara Ruiz Malec, quien arribará como directora general de los Recursos de Seguridad Social a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El cambio en Trabajo generó cierta inquietud en el sector gremial en cuanto a la posibilidad de que las negociaciones se retrasen. “Se suponía que nos iban a convocar esta semana, el tema que en el medio cayó el cambio del ministro de Trabajo”, señalaron desde Cicop. Y agregaron: “Lo primero que hicimos fue reclamar la continuidad de esa discusión”.
En igual sentido se expresaron desde UPCN: “El Gobierno tenía comprometido con nosotros un llamado para esta semana que viene. No sabemos que irá a pasar con este cambio de ministro”, indicaron.
Por otro lado, Kicillof salió ayer a destacar el otorgamiento de sumas fijas como metodología para recuperar salario al señalar que “es una solución que puede aportar una rápida respuesta” y que “afecta de una manera proporcional mayor en los salarios más bajos”.
Además, el mandatario precisó que “toda medida encaminada en esa dirección es adecuada”. “Estamos hablando sobre todo de los salarios privados, porque hay sectores que las paritarias le entran mucho después, pero también salarios públicos donde tenemos que proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la manera más efectiva posible”.
En este marco, desde UPCN como Cicop se mostraron en duda sobre este formato de aumento. “Nosotros no estamos de acuerdo con la suma fija. La bajada en Nación fue que nada de sumas fijas y las provincias seguimos el mismo lineamiento”, indicaron desde el sindicato que aglutina a trabajadores públicos de la administración central.
Para finalizar, fuentes del gremio de los profesionales de la salud advirtieron que las sumas fijas pueden precarizar el salario si son en negro e indicaron que “achatan la pirámide. Es un refuerzo para los trabajadores de menores ingresos, pero achata la pirámide. Si hay alguna decisión de suma fija tiene que estar acompañada de un aumento del salario, sino no”.