Un grupo de 18 intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, viajó a Mendoza para participar de una jornada de trabajo junto a sus pares locales; encabeza el evento el titular del partido en territorio bonaerense, Maximiliano Abad.
La jornada, que tiene como anfitrión al jefe comunal de Mendoza, Ulpiano Suárez, forma parte del armado que realiza la UCR bonaerense para construir políticas públicas y un programa de Gobierno para encarar la postulación a gobernador el año próximo.
El objetivo del debate es interiorizar sobre el modelo aplicado en Mendoza en materia de seguridad ciudadana, medio ambiente, producción y economía del conocimiento, mientras que en el plano político los principales temas son la ficha limpia y boleta única que ya implementó la provincia cuyana.
En este sentido, uno de los programas que más llama la atención en otras jurisdicciones es el Mendoza Activa, el plan de acción de la Provincia por el que en la Ciudad de Mendoza ya se han invertido $7.813.281.812.
¿Quiénes participan del encuentro?
Además de los intendentes, se suman otros referentes del partido en la provincia, como el senador Alfredo Cornejo y el dirigente Ernesto Sanz. Por otro lado, participa Alejandra Lordén, presidenta de la Fundación Poder, el órgano creado en la UCR bonaerense para armar equipos técnicos de Gobierno rumbo a las elecciones de 2023.
También viajaron desde la provincia de Buenos Aires Miguel Fernández, titular del Foro de Intendentes radicales bonaerenses, y el dirigente Gastón Manes, quien es un posible futuro titular de la Convención Nacional de la UCR, cuyas autoridades serán electas el próximo 27 de mayo en La Plata.
Pese a que el sector Evolución, referenciado en Martín Lousteau, amaga con presentar su propio candidato en la Convención, fuentes cercanas al espacio indican que es probable que termine consagrando una lista de unidad encabezada por Gastón Manes para presidir la Convención partidaria.
La elección de la Convención Nacional de la UCR, uno de los dos órganos de conducción del partido junto con el Comité Nacional, es una pieza fundamental para posicionarse de cara al 2023, ya que determina la política de alianzas del radicalismo, que viene intentando hacerse un lugar importante dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.