El Gobierno de Axel Kicillof envió a la Legislatura un proyecto de ley que busca regular la gestión integral de los residuos especiales y envases en toda la provincia.
El objetivo es coordinar un circuito reciclable para los desechos que se generan en todo el territorio bonaerense, unas 7 mil toneladas diarias de basura según las estimaciones.
"La entrada en vigencia de esta ley significará un gran impulso a la economía circular, a la responsabilidad ambiental y también a la inclusión social", señalaron desde el Ejecutivo
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) indicó que "la iniciativa representa un hito en las políticas públicas de gestión de los residuos en la provincia de Buenos Aires y en el nivel nacional. Por primera vez se impulsan mejoras ambientales a partir de regular los ciclos de vida completos de los productos".
De ser aprobada, la norma establecerá las responsabilidades de productores, envasadores, fabricantes, ensambladores, importadores y todo aquel que coloque por primera vez un producto en el mercado bonaerense.
La medida se logrará a través de la regulación de la gestión de los "Residuos Especiales de Generación Universal" (REGU), envases, embalajes y otros restos reciclables, cuya generación provenga del consumo masivo.
También se contempló la gestión responsable de residuos como lámparas de bajo consumo que contengan mercurio, cartuchos y toners, ademád de envases que contuvieron sustancias peligrosas.
A la par, la iniciativa regula el tratamiento de los envases vacíos de fitosanitarios, neumáticos fuera de uso (NFU), termómetros, tensiómetros, acumuladores de ácido plomo, pinturas y solventes.
"La nueva legislación tendrá un impacto positivo en los 135 municipios de la Provincia al disminuir el ingreso de residuos a los rellenos sanitarios y se espera que beneficie al sector industrial al reutilizarlos en nuevos insumos en el reemplazo de insumos de la importación", puntualizó el OPDS.