Los sindicatos docentes aceptaron la propuesta salarial con un incremento del 45,5% desde el 1 de noviembre. De este modo, el gobierno de Axel Kicillof dará por cerrada la discusión paritaria hasta diciembre cuando se acordó una nueva reapertura.
Desde Udocba, señalaron que “luego de realizadas las consultas en asambleas de delegados, el Consejo Directivo resuelve, en base a lo mandatado por el Plenario de secretarios Generales, aceptar la propuesta salarial formulada el pasado 26 de agosto por el Gobierno provincial”.
Asimismo, la propuesta consiste en un aumento salarial acumulado a noviembre del 45,5% en dos tramos: uno en octubre y otro en noviembre, y revisión en el mes de diciembre.
En esta línea, el secretario General de Udocba, Alejandro Salcedo, sostuvo: “Desde UDOCBA insistimos en resaltar la necesidad de encarar un camino de recuperación del salario y de blanqueo de sumas en negro, siendo este último un reclamo histórico de nuestra organización gremial”.
Mientras, el plenario de secretarios Generales de SUTEBA aprobó por “amplísima mayoría” la oferta salarial. El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, explicó que el ofrecimiento “implica el 45,5% de piso, porque el promedio inclusive es más alto, a noviembre, con una revisión en diciembre, porque si la inflación llegara a ese porcentaje, tenemos que revisarla, discutir el acuerdo”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Por amplia mayoría, UDOCBA define aceptar la propuesta salarial <a href="https://t.co/vBgTfDxFkV">https://t.co/vBgTfDxFkV</a> <a href="https://t.co/6gMeElbg78">pic.twitter.com/6gMeElbg78</a></p>— UDOCBA Central (@udocbacentral) <a href="https://twitter.com/udocbacentral/status/1431700930995568645?ref_src=twsrc%5Etfw">August 28, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, destacó que “es una propuesta que responde a nuestras principales demandas de incorporar dinero al básico y que todas las sumas lleguen a los jubilados”.
Con este acuerdo, los docentes percibirán a septiembre un 35,1% de incremento, como parte del aumento que ya estaba estipulado en el acuerdo anterior. En octubre, el salario promediaría un 39,61% de incremento y en noviembre, se alcanzará el 46% promedio en los salarios del sector.